- Claves para el establecimiento de normas y límites. Enlace para descargar.
- Actividades para la elaboración de compromisos y normas. Enlace para descargar.
- Actividad "Elaboramos nuestras normas de convivencia": Blog "Elorientablog" . Enlace para descargar.
- Normas de convivencia. Estudio de casos: Blog "Elorientablog". Enlace para descargar.
- Normas de aula. Guia para su elaboración: Educación Navarra. Enlace para descargar.
- Elaboración de normas para las aulas: Blog de orientación educativa. Enlace para descargar.
Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.
Todas las entradas están organizadas en 10 categorías principales, que puedes consultar en la cabecera o en el margen derecho: Orientación académica y profesional, Técnicas de estudio, Tutoría, Atención a la diversidad, Convivencia, Padres, Presentaciones, Vídeos y Cortos, Gestión del Departamento de Orientación, IES A Sardiñeira.
Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".

martes, 29 de septiembre de 2015
Actividades para la elaboración de las normas de clase
lunes, 28 de septiembre de 2015
Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales
Enlace para ver en PDF |
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Diez películas sobre inteligencia emocional
Manual de herramientas para solucionar los problemas de disciplina en los centros escolares
Recursos para la tutoría en la FP Básica
miércoles, 16 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
Guia básica para entender la Formación Profesional Dual
Vídeo para comprender mejor el TDAH
Les compartimos un excelente video que nos ayuda a comprender un poco mejor qué es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y algunas estrategias para ayudar a los niños.
Posted by Mamás Amando el Caos on Lunes, 6 de julio de 2015
Cómo identificar a un superdotado
Guia de Universia para elegir carrera
miércoles, 2 de septiembre de 2015
REQUISITOS ACADÉMICOS DE LAS BECAS GENERALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- 1º de Bachillerato: Se exige un 5,5 de nota media en 4º de ESO para optar a todas las becas. Todas las asignaturas cuentan igual para la media.
- 2º de Bachillerato: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspensa de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca seguro.
- 1º de FP medio: se exige un 5 en el curso anterior, generalmente 4º de ESO, aunque puede ser otro. Todas las asignaturas cuentan igual.
- 2º de FP media: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspensa de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca seguro.
- 1º de FP superior: se exige un 5,5 en el curso anterior, por ejemplo, en segundo de bachiller o en 2º de FP medio. Todas las asignaturas cuentan igual.
- 2º de FP superior: Puedes tener beca si pasas sólo con una suspensa de todas las de 1º. Si apruebas todas tienes beca seguro.
- Para tener beca de matrícula debes tener un 5,5 en la media que se realiza con la calificación de la parte general de selectividad (40%) y la media de todo el bachillerato ( 60%). No cuenta la parte específica en ningún caso.
- Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.
- Para beca de matrícula debes tener un 5,5 de la nota con la que accedes a la universidad, es decir, con la que acabas el FP (normalmente dos años). La media se realiza teniendo en cuenta las asignaturas, el número, no las horas de cada una.
- Para la beca dineraria debes tener un 6,5 de media como hemos descrito en el punto anterior.
- 1º opción, sin tener en cuenta la nota media, debes aprobar:
- 2º opción (si no cumples la anterior), los porcentajes bajan, pero se exige nota media:
- La media se hace de forma ponderada (por número de créditos) con sólo las asignaturas aprobadas, no con las suspensas. Al final de este artículo tenéis una herramienta que os ayuda a calcularla.
- Los créditos que se cuentan son todos menos los convalidados (los de libre elección sí cuentan) donde da igual que sean de distintos cursos, por ejemplo, dos asignaturas de segundo y todas las demás de tercero. El número de créditos es lo que importa.
- Aquellas asignaturas a las que no te presentes cuentan como suspensas, pero no te van a quitar la beca por el hecho de presentarte o no, sino por los % exigidos. Sin embargo, ya sabes que para la media sólo se hacen con las aprobadas, por lo que las no presentadas no cuentan.
- Si , por ejemplo, exigen un 6,5 y tu tienes un 6,48 es muy probable que te la denieguen pero no imposible, por lo que presenta siempre la beca.
- 1º de Máster: Tanto para la beca de matrícula como la dineraria, se exige haber aprobado el 100% de créditos de la carrera con la que se accede y haber sacado un 7 de media en la carrera en el caso de másteres que no habilitan para el ejercicio profesional y un 6,5 de aquellos que sí habilitan.
- 2º de Máster: Se exige un 7 de media en 1º de Máster y el 100% en el caso de que sea un máster que no habilite para una profesión regulada, en cambio esta media baja a un 6, pero se mantiene el 100% de aprobado, en los másteres que habiliten para una profesión regulada.
- Requisitos académicos.
- Requisitos económicos
- Cómo se calcula la nota media a tener en cuenta para la parte variable
- Tutorial sobre cómo solicitar la beca
martes, 1 de septiembre de 2015
Ampliación da oferta de ciclos de FP Dual en Galicia
REQUISITOS DOS SOLICITANTES:
Para poderen acceder a este proxecto de formación profesional dual, as persoas aspirantes deberán cumprir o seguinte:
- Ter entre dezaseis e vinte e nove anos no ano natural en que se inicien os estudos, no caso dos ciclos de grao medio, e entre dezaoito e vinte e nove anos, no caso dos ciclos de grao superior.
- Cumprir os requisitos de acceso aos ciclos formativos establecidos no artigo 36 do Decreto 114/2010, do 1 de xullo, polo que se establece a ordenación xeral da formación profesional do sistema educativo de Galicia, para poder matricularse en todos os módulos profesionais do ciclo formativo correspondente, e que se detallan no modelo de solicitude, no anexo I desta orde.
- Carecer da cualificación profesional, obtida e recoñecida polo sistema de formación para o emprego ou do sistema educativo, requirida para concertar un contrato en prácticas para o posto de traballo ou a ocupación obxecto do proxecto.
- Non ter realizado con anterioridade un contrato de formación e aprendizaxe, e cumprir os requisitos establecidos na normativa laboral vixente para poder efectualo.
- Non ter superado ningún módulo profesional do ciclo formativo do proxecto solicitado, agás que fose cursando outro ciclo formativo.
DOCUMENTACIÓN:
- Copia do DNI ou NIE, no caso de non dar o consentimento para a comprobación dos datos de identidade no sistema de verificación do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, de conformidade co artigo 2 do Decreto 255/2008, do 23 de outubro.
- Certificación académica relativa aos requisitos de acceso, no caso de non ter realizado os estudos ou as probas de acceso no ámbito da Comunidade Autónoma de Galicia, ao abeiro abeiro da Lei orgánica 2/2006, do 3 de maio, de educación.
- Currículo co formato Europass, que se poderá elaborar no enderezohttp://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
- Presentación de solicitudes: do 1 ao 14 de setembro ás 13 horas.
- Relación provisional de persoas solicitantes: 15 de setembro
- Reclamación á relación provisional de persoas solicitantes: 16 e 17 de setembro
- Relación definitiva de persoas solicitantes: 18 de setembro
- Período de selección por parte da entidade colaboradora: do 18 ao 25 de setembro
- Relación de persoas admitidas e en espera: a partir do 25 de setembro
- Matrícula: 2 días hábiles desde a publicación da listaxe de persoas admitidas e en espera. Data límite: 30 de setembro