1. Introducción
2. Mejorar la velocidad lectora
3. Mejorar la comprensión lectora
4. Técnicas para sintetizar textos (I): Subrayar
5. Técnicas para sintetizar textos (II): Hacer esquemas
6. Técnicas para sintetizar textos (III): Cuadro sinóptico
7. Técnicas para sintetizar textos (IV): El resumen
8. Técnicas para sintetizar textos (V): Los mapas conceptuales
9. El trabajo en el aula
10. Cómo elaborar y redactar un tema escrito
11. Cómo estudiar
12. Cómo preparar un examen
13. Organización del tiempo personal
14. Cómo mejorar la memoria
15. Cómo afrontar la ansiedad en los exámenes
es necesario que los alumnos tengan adecuados habitos de estudio para mayores posibilidades de exito y superacion personal
ResponderBorrarmuy útil omg
BorrarMónica gracias por tu ayuda
BorrarGracias
BorrarExcelente material
BorrarMaravillosas las fichas elaboradas y las usaré para trabajar con los alumnos. Mil gracias
BorrarTe felicito por este blog tan útil y bien organizado, me ha servido de gran ayuda. Muchas gracias
ResponderBorrarGracias Tamara. Es estupendo que te resulte útil mi blog. Te agradezco mucho el comentario. Un abrazo.
Borrarno yo te lo agradesco a ti MONICA
Borrares una porqueria verdaderamente
BorrarTodas las opiniones son bienvenidas
BorrarTroll a la vista, y siempre anónimo. jajaja. Excelente trabajo Mónica Díaz. Muy útil.
BorrarMe ha servido de mucho tu blog, de verdad muchas gracias y felicitaciones por el trabajo.
ResponderBorrarmnhbbuh nj
BorrarExcelente! Muchas gracias por compartir la información. Me sirvió muchisimo.
ResponderBorrarCreo que son unas técnicas rigurosas y prácticas. Enhorabuena
ResponderBorrarte lo agradesco mucho me sirvio y tuve buena calf.
BorrarBuenos días: acabo de descubrir tu blog y considero que has hecho un trabajo excepcional. También soy orientadora y estaba buscando actividades concretas para facilitar a los tutores sobre técnicas de estudio y he encontrado en tu trabajo la combinación perfecta entre teoría y práctica. Los enlaces que facilitas también son muy buenos, uno lo conocí pero el otro no.
ResponderBorrarMuchísimas gracias por compartir tu trabajo que el resto de la comunidad educativa.
Un saludo:
ANA ISABEL
Muchas gracias por tus comentarios Ana Isabel. Es un placer compartir el trabajo. Me alegra saber que sirve de ayuda. Un abrazo.
ResponderBorrarAcabo de leer este apartado y me ha gustado mucho: práctico, sencillo y muy útil. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderBorrarUn saludo,
maite
Muchas gracias Maite. Me alegro de que te resulte útil este material.
BorrarSoy Wili, Te escribo de Bolivia.. excelente trabajo... estoy revisando sobre tencicas de estudio.. saludos
ResponderBorrarExcelente trabajo, estoy revisando sobre tecnicas de estudio, es de gran ayuda su trabajo..saludos desde Bolivia.
ResponderBorrarMuchas gracias Wili. Un saludo.
BorrarMuy buena pagina :)!
ResponderBorrarExcelente , me ha ayudado mucho :)
ResponderBorrarMónica, felicitaciones sinceras por su trabajo.Muy bien estructurado y desarrollado.
ResponderBorrarEs de gran ayuda para muchas personas.
Gracias por su generosidad.
Muchas gracias, supone una gran satisfacción ayudar a otras personas. Un saludo.
BorrarHola Mónica:yo también estaba buscando material para ofrecer a los tutores, combiando teoría y práctica, y verdaderamente este trabajo me gustado mucho. Creo que puede ser muy útil para ellos y para los chicos. !Gracias por compartirlo!
ResponderBorrarEste material gusta mucho al profesorado, me alegro de que te resulte útil. Gracias por tu comentario. Un saludo.
BorrarMuchas gracias me estas ayudando a realizar un proyecto.
ResponderBorrarMuchisimas gracias por el material, lo voy a utilizar con mi hijo.
ResponderBorrarNo hay mejor profesora que la propia madre. Un saludo.
BorrarMatavilloso trabajo , felicitaciones! Lo comparto con padres y alumnos!
ResponderBorrarBuenìsimo y super útil el blog Mònica... Muchas Gracias!!!
ResponderBorrarde una tocaya y colega
Muy útil tu blog,innovador sin perder lo tradicional,sencillo y completo a la vez.Muchas gracias
ResponderBorrarMuy agradecida.
ResponderBorrarEstá todo muy claro. Voy a trabajarlo con mi hija. Esto es algo que deberían enseñar en cada centro escolar. Por desgracia, dedican mucho tiempo en hacer estudiar y ninguno en enseñarles.
ResponderBorrarEnhorabuena y muchas gracias
No he podido ver bien la ficha 6, no salta a la segunda pantalla. Un saludo y muchas gracias.
ResponderBorrarNo he podido ver bien la ficha 6, no salta a la segunda pantalla. Un saludo y muchas gracias.
ResponderBorrarPrueba con otro equipo. Yo creo que se pueden descargar todas. No coincide el número de la ficha con el esquema que he puesto.
BorrarHola disculpa no puedo ver nada me dice que no es posible visualizar este documento . :(
ResponderBorrarBelén yo he probado en varios dispositivos y sí que puedo abrirlos en PDF. No sé que puede ocurrir.
BorrarMuchas gracias por tu trabajo que está disponible para todos. Es una bendición, tras mucho esfuerzo no conseguimos que nuestra hija consiga el éxito en sus estudios. Lo utilizaremos con ella. Gracias
ResponderBorrarPerfecto y muy útil ahora que se acerca el comienzo de las clases y los alumnos ya deben de tener las pilas cargadas, me lo descargo para compartir con mis alumnos Mónica, gracias por compartir
ResponderBorrarMiren el Método Supermemoria https://www.youtube.com/watch?v=yyeHuknsh0M
ResponderBorrarGracias por la información esta bastante completa, me fue de mucha ayuda. Personalmente me gustan mucho los mapas conceptuales porque son sumamente útiles para aprender nuevos temas de estudio y memorizarlos rápidamente. Les recomiendo este artículo http://bit.ly/1Ri0e17 que también me ayudó mucho porque tiene muchos ejemplos creativos de mapas conceptuales.
ResponderBorrarGRacias por el aporte.
ResponderBorrarSoy papa de un jovencito en secundaria y lo apoyo en sus estudios. Esta información me ha ayudado mucho a ayudar. Felicidades.!!! desde México
Muchas gracias por la informaciòn, me parece super-interesante y ùtil.
ResponderBorrarsoy una madre bastante descontenta con el mètodo de estudiar y en esto encontrè una gran posibilidad para mis hijos.
Gracias otra vez.
Gracias a vosotros por parar en este blog
BorrarDesde Bolivia, este trabajo es extraordinario, además que muy completo, me gusto muchísimo.
ResponderBorrar¡¡Gracias por compartirlo!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHabía estado buscando técnicas de estudio para poder prepararme de cara al enarm que presentare este año. Asi que te agradezco enormemente tu aporte. Saludos!
ResponderBorrarExcelente blog,muy útil,muchas gracias :)
ResponderBorrargracias por este material didactico, es util
ResponderBorrarEstimada Mónica, gracias!! He podido ayudar a mi sobrina gracias a tu blog. Le ha ido bien en el examen que preparamos juntos. ¿Cómo se agradece eso?
ResponderBorrarMe alegro mucho, gracias por la información
BorrarMe han encantadoª!! Gracias!!
ResponderBorrar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Buen trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarExcelentes técnicas, ideales para utilizarlas junto al método de la repeticion espaciada para estudiar y aprobar rápido.
ResponderBorrarHola Monica me ha servido muchísimo tu ashuda creo que este vlogh eh mu inetresante i kul
ResponderBorrarHola, Monica.
ResponderBorrarGrácias por tu ayuda, me servirá de mucho en un futuro.
Gracias por la ayuda, especialmente estos días con los peques tantos días en casa vienen muy bien para poder practicar con ellos.
ResponderBorrares un buen documento para enseñar y/o manejar las tenicas de estudio para los jovenes
ResponderBorrargracias
Mil gracias por compartirlo, está muy bien organizado y mejor desarrollado
ResponderBorrarLo llevo usando varios años en mi tutoría de 2º de la ESO
Muchas gracias a todos/as
ResponderBorrarBuenas tardes. Soy un padre preocupado. He visto a mi hija de sacar notables y sobresalientes en 2º de ESO a caerle 4 o 5 en 3º. Todo esto de la pandemia , unido a la alternancia de dias de asistencia al instituto, ha cambiado su forma de llevar las cosas y creo que está deshubicada. Desde el instituto no encuentro apoyo más allá de las respuestas estandar:
ResponderBorrarNo trabaja
No participa
Se evade
Ella quiere sacarlo todo bien , sé que tiene potencial por que se emociona con cosas bastante mas profundas que las que se hablan entre sus compañeros, incluso cosas academicamente superiores que sin embargo entiende. Pero no sé como ayudarla, no sé si es que se aburre y no encuentra interes en lo que hace.
Hola Rafael. Es lógica su preocupación. Puede haber muchas causas influyentes, unido a todo lo que indica decir que 3º tiene una complejidad un poco mayor que 1º y 2º de ESO, pero por sí solo no justifica lo ocurrido. Si no hay ningún problema personal añadido probablemente necesite ayuda (acompañamiento y supervisión) para organizarse y dedicarle más tiempo al estudio. De esta forma mejorará su rendimiento y recuperará la motivación. Insista en pedir ayuda a los profesionales del centro, hablarán con ella y le aconsejarán. Un saludo.
BorrarMil gracias por estos materiales tan bien hechos, qué útiles son!!
ResponderBorrarTe agradezco el material que has compartido, me parece fundamental la enseñanza de estrategias , que sirvan para abordar cualquier estudio que mis alumnos quieran hacer, y este material es excelente. MIL gracias
ResponderBorrarMuchas gracias por compartir este material.
ResponderBorrar