Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.
Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".
Páginas
Translate
jueves, 28 de agosto de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESO
Breve guia de orientación educativa con estrategias de intervención en la ESO para el alumnado con Síndrome de Asperger. Elaborado por la Asociación Asperger Alicante.
Fuente: Orientación Andújar.
Pincha en la imagen para descargar el archivo en PDF |
lunes, 4 de agosto de 2014
RECURSOS SOBRE COEDUCACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER
Recopilación de recursos (libros, cuentos y guias didácticas), sobre coeducación de la web de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la mujer, Consejería de Igualdad.
Están preparadas para ser descargadas en PDF directamente desde la web, o pinchando en los siguientes enlaces:
martes, 22 de julio de 2014
COMPRENDER EL BULLYING CON EL VÍDEO "EL SANDWICH DE MARIANA"
En este corto dirigido por Cárlos Cuarón, Mariana, una niña de 10 años víctima de bullying en la escuela, descubre la espiral de violencia a la que se ve sometida su agresora.
Se trata de un vídeo muy didáctico que podemos trabajar en el contexto escolar y ayudar a reflexionar a los alumnos sobre cómo la violencia procede de la violencia, y cómo los niños que acosan son un eslabón más de una cadena de violencia directa y estructural.
jueves, 3 de julio de 2014
PROTOCOLO DE CONSENSO SOBRE TDAH NOS ÁMBITOS EDUCATIVO E SANITARIO EN GALICIA.
Publicado, pola Xunta de Galicia, o protocolo de consenso sobre TDAH na infancia e na adolescencia nos ámbitos educativo e sanitario.
domingo, 22 de junio de 2014
CALENDARIO ESCOLAR EN GALICIA PARA O CURSO 2014 / 2015
Publícase a Orde do 13 de xuño pola que se aproba o calendario escolar en Galicia para o curso 2104 / 2015 nos centros sostidos con fondos públicos.
COMEZO E REMATE DO CURSO:
- No 2ª ciclo de Educación Infantil, Educación Especial e Educación Primaria: Do 10 de setembro ao 19 de xuño.
- En Educación Secundaria e Formación Profesional: Do 15 de setembro ao 19 de xuño.
- En Ensinanzas de Réxime Especial: Do 15 de setembro ao 30 de xuño.
- Nos centros de Ensinanzas Artísticas superiores: Do 10 ao 30 de setembro.
PERÍODOS DE VACACIÓNS:
- Nadal: desde o día 22 de decembro de 2014 ata o día 7 de xaneiro de 2015.
- Entroido: días 16, 17 e 18 de febreiro de 2015.
- Semana Santa: desde o día 30 de marzo ata o 6 de abril de 2015.
DÍAS NON LECTIVOS:
- Día do Ensino: 31 de Outubro.
- Festivos locais ou de ámbito estatal.
lunes, 16 de junio de 2014
QUÉ SON LOS TÍTULOS PROPIOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO
- Títulos oficiales: Los títulos universitarios de carácter oficial tienen validez en todo el territorio nacional, son establecidos por el Gobierno y están adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por tanto, tienen validez en todos los países que lo conforman. Estos títulos son homologables/convalidables en otros países que no pertenezcan a este espacio.
- Títulos propios: Títulos no oficiales o propios son creados por las Universidades y no tienen validez oficial dentro del EEES. Por lo general no son homologables en otros países, solamente están avalados por la propia universidad pública o privada que los imparte.
Estas enseñanzas propias permiten a las universidades responder a la demanda social de formación especializada en los distintos campos de conocimiento que generalmente no está incluida en las titulaciones oficiales.
Así se pueden diferenciar los títulos por su denominación según sea propio u oficial. La denominación de los títulos universitarios oficiales es Grado Oficial, Máster Universitario y Doctorado, mientras que la denominación de los títulos propios es Grado no oficial, Magister o Máster no oficial, Máster Especialista y Máster Experto. No existen los doctorados no oficiales.
Los títulos propios tienen algunas características específicas que los convierten en una opción académica interesante:
- Estas enseñanzas tienen un carácter más práctico y relacionado con el entorno laboral, lo cual permite al alumno especializarse desde un punto de vista profesional más que teórico, gracias también a que los profesores pueden ser del entorno empresarial y no exclusivamente doctores universitarios.
- La flexibilidad de estos programas permite cambiar o adaptar los contenidos de un año para otro, según las necesidades formativas de cada momento.
- El título que otorgan no tiene carácter oficial ni ningún reconocimiento en el extranjero, por tanto su realización está más orientada al reconocimiento profesional que al académico.
¿Cuales son los requisitos de acceso?
Normalmente son los mismos que para cualquier otra titulación universitaria pero en ocasiones se exigen determinadas pruebas de aptitudes, de idiomas o entrevistas personales.
- Al no tener la categoría de oficiales, los precios de los títulos propios de las universidades son marcados según los criterios que establezca cada centro universitario en función de las características específicas de cada programa. Aunque en algunos casos no tiene que ser correlativo, generalmente las tasas de estos programas están condicionadas por la duración de los mismos.
- Los títulos propios no se pueden beneficiar del sistema de becas públicas del Estado, en muchos casos las mismas universidades o entidades externas participantes establecen un número de becas específicas para estos programas, que pueden cubrir la totalidad o parte de las tasas académicas.
En Galicia se ofertan los siguientes títulos propios de máster:
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA:
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA:
UNIVERSIDAD DE VIGO:
Fuentes: Consumer.es y universidad.es
jueves, 12 de junio de 2014
GUIA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE POSTGRADO 2014-2015
En la web avanzaentucarrera.com se puede descargar en PDF la Guia sobre estudios universitarios de grado y postgrado para el curso 2014 - 2015.
En ella podrás encontrar información sobre todas las titulaciones, universidades, becas y otras posibilidades de financiación, la vida en la universidad, prácticas en empresa, máster y postgrados, etc.
También la puedes descargar aquí pinchando en la imagen.
lunes, 9 de junio de 2014
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA: BENVIDOS AO IES TERRA DE SONEIRA
O mércores 11 de xuño dámoslles a benvida aos nosos alumnos de Educación Primaria dos centros adscritos. Un curso máis recibimos con moita ilusión aos novos compañeiros ensinándolles o centro a través dun percorrido guiado polos alumnos de 1º de ESO, escoitando unha amena presentación da ESO no salón de actos e disfrutando dunha exquisita merenda na cafetería do centro.
BENVIDOS E BENVIDAS!
Comparto no blogue o guión da presentación sobre a ESO no noso instituto:
O tríptico informativo que se traballa previamente cos orientadores de primaria:
E o vídeo LIPDUB de BENVIDA que realizamos no Departamento de Orientación no curso pasado, con moito traballo e ilusión. Para facelo contamos coa inestimable axuda dos alumnos de 1º ESO (que este ano están en 2º), dos profesores do centro, coordinados polo excelente compañeiro e profesor de Educación Física Alberto Santos. Tamén colaboraron alumnos doutros cursos, persoal non docente, da cafetería, ... , e o coello que nos guiou Alberto Angües.
Todo un exemplo de traballo en equipo!
Este vídeo ten como obxectivo convencer aos alumnos de primaria de que o instituto é XENIAL! Espero que vos guste.
E hai máis sorpresas que non imos desvelar ......
domingo, 8 de junio de 2014
El primer día de clase de un niño con Síndrome de Asperger
Vídeo - cómic de 8 minutos sobre el día a día de un niño con Síndrome de Asperger con recomendaciones para su adecuada integración. Este recurso se puede proyectar con alumnos para con el objetivo de ayudarles a comprender sus necesidades.
jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
DOCUMENTOS PARA PROPOSTA DUN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Comparto esta recopilación de documentos que utilizo para a proposta e elaboración dun PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR en ESO cada curso académico.
- LEXISLACIÓN PDC
- INFORMACIÓN SOBRE OS PDC PARA OS ALUMNOS E AS FAMILIAS
- INFORME DO PROFESORADO
- INSTRUCIÓNS PARA CUBRIR O INFORME DO PROFESORADO
- INFORME DO TITOR/A
- INFORME DE ORIENTACIÓN
- PLANTILLA DA RECOLLIDA DE DOCUMENTACIÓN DO ALUMNO/A
- PLANTILLA RESUMO DA RECOLLIDA DE INFORMACIÓN PARA A XUNTA DE AVALIACIÓN
- MEMORIA
jueves, 29 de mayo de 2014
GUIA CLÍNICA T.O.C. EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Guia clínica de Trastornos Obsesivos Compulsivos en niños y adolescentes, destinada a profesionales. Los autores (profesionales de la medicina y la psiquiatría) ofrecen en la parte final del manual pautas para la intervención escolar.
Para descargar la guia en PDF pincha en la imagen:
Fuente: Psicopedia.org
GUIA ELEGIR CARRERA 2014
Guia publicada por Aprendemas.com donde podrás obtener información actualizada sobre algunos aspectos que te interesan si vas a estudiar en la universidad el próximo curso como:
- Carreras más y menos demandadas.
- Dobles grados y grados bilingües.
- Estudiar una carrera a distancia.
- Las becas y créditos de financiación de estudios universitarios.
Para acceder a la guia puedes hacerlo pinchando en la imagen o puedes descargarla o visualizarla en la presentación de Scribd:
miércoles, 28 de mayo de 2014
GUIA SOBRE A FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN GALICIA
Presentación sobre a implantación da FP Básica, realizada por Jesús Manuel Rodríguez Buján na xornada de formación para orientadores, celebrada en Santiago de Compostela o 21 de maio de 2014.
lunes, 19 de mayo de 2014
FICHA TITORIAL PARA A TOMA DE DECISIÓNS EN 4º DE ESO
Esta ficha está elaborada para que o titor de 4º de ESO poida guiar aos alumnos no seu proceso de toma de decisións, animándoos a escribir as conclusións despois de realizar as actividades de orientación académica. Tras cubrila nunha sesión titorial a levarán para casa co fin de que a vexan os pais / titores legais e fagan chegar ao titor a súa opinión.
Podes visualizar o documento en Scribd:
PARA QUÉ SIRVEN LOS BLOGS DE ORIENTACIÓN
En mi opinión sirven para mucho: Puedes compartir recursos, informar a tu comunidad, opinar sobre tu trabajo, debatir sobre educación, crear contenidos de orientación, elaborar materiales y presentárselos a tus tutores, profesores y alumnos, ayudar a quien no se atreve a pedirlo en un despacho, dar a conocer tu labor, reflexionar criticamente, mostrar tu vocación, etc. A cambio puedes obtener: autoformación, organización, motivación, gratitud, empatía, generosidad, ..., de tus compañeros, de tus alumnos y de las personas desconocidas más inesperadas.
En mi caso, tener un blog ha supuesto abrir una ventana y respirar.
Comparto en mi blog el Hangout en directo para orientadores realizado el 8 de mayo cuyo tema central fue "Presente y futuro de los blogs en orientación educativa". La iniciativa parte de Alberto Del Mazo, nuestro "metaorientador" particular (término ingeniosamente acuñado por Mábel Villaescusa), que ejerció de coordinador, moderador y animador del debate.
Los participantes en tal atrevida proeza fueron, por orden alfabético:
Y por último, saltándose el alfabeto, la aquí presente Mónica Diz Orienta.
He de decir que ha sido una inesperada y grata experiencia, además de un orgullo conversar con grandes profesionales de la orientación. Cada uno de ellos, junto con otros muchos que sigo, contribuyen a la mejora incuestionable de la calidad de la orientación y me guian e inspiran, no sólo en el blogueo, sino también en el trabajo directo.
Muchas gracias Claudio, C. Patricia, Fernando, Miguel Ángel, Alberto y a todos los que seguísteis el hangout en directo haciendo comentarios, o dedicando vuestro tiempo a verlo en diferido.
No te pierdas la entrada de OrienTapas en la que Alberto explica todos los detalles.
jueves, 15 de mayo de 2014
GUIA DE AUTOAYUDA: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Ante ideas suicidas es absolutamente necesario buscar ayuda en profesionales de la salud mental o al menos compartirlo con alguien del entorno. No guardar el secreto, dejarse ayudar y buscar apoyo son los primeros pasos para solucionarlo.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Guia de la LOMCE
Recopilación de toda la legislación LOMCE en la web de la Consellería de Educación (Xunta de Galicia).
domingo, 4 de mayo de 2014
EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
Manual de Sobredotación intelectual de la Junta de Andalucía en el que se aborda la conceptualización, la evaluación y la respuesta educativa.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR EL MANUAL EN PDF |
viernes, 2 de mayo de 2014
GUIA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE POSTGRADO 2014
Guia publicada por avanza en tu carrera.com con información sobre todos los grados universitarios, postgrados, carreras universitarias extranjeras, titulaciones privadas, formación profesional superior y enseñanzas artísticas. Además ofrece información sobre financiación de estudios superiores, respuesta a preguntas frecuentes de futuros estudiantes, salidas profesionales y orientaciones sobre cómo escoger carrera o centro de estudios.
Pincha en la imagen para descargar el archivo en PDF |
lunes, 21 de abril de 2014
GUIA PARA LA EVALUACIÓN INICIAL DE ALUMNADO DE INCORPORACIÓN TARDÍA
Guia de apoyo a la evaluación inicial del alumnado procedente del extranjero, con orientaciones concretas para evaluar al alumnado de origen chino, marroquí, subsahariano, Este de Europa, Ecuador, Colombia y República Dominicana. Elaborada por varios autores y editada por el Gobierno de Asturias.
Fuente: Orientación Cascales.
Pincha en la imagen para descargar la guia en PDF |
sábado, 5 de abril de 2014
GUIA DE APOYO A LOS PADRES CON HIJOS CON TRASTORNOS EN EL DESARROLLO
Excelente guia de autoayuda elaborada por y para padres de hijos con trastornos en el desarrollo. Ofrece pautas para gestionar los sentimientos, las emociones, las relaciones familiares y con los profesionales, ... .
Pincha en la imagen para acceder al documento en PDF |
SIGUE Y CONSULTA AL TUITORIENTADOR DE GUARDIA
Tuitorientador es un equipo de profesionales de la orientación que tiene como objetivo llevar a cabo un proyecto de asesoramiento educativo abierto y global, que ayude a difundir la labor de la orientación y dé respuesta a todas las demandas de información que se produzcan por parte de los usuarios de Twitter. Es además un enorme archivo de información con enlaces y recursos de todos los temas de interés educativo para familias, alumnos y profesionales, los cuales pueden plantear sus dudas a través del buzón del Tuitorientador.
Y tengo el placer de formar parte de este equipo, desde el mes de enero de 2104, creado, coordinado y dinamizado por Alberto Del Mazo.
Hazte seguidor de Tuitorientador para conocer todas sus aportaciones:
Plantea tus dudas al Buzón del Tuitorientador, en breve te responderemos:
Aquí tienes al equipo de Tuitorientadores. Estamos siempre de guardia, excepto en vacaciones:
Ésta es una recopilación de Tuits del Tuitorientador del primer trimestre, sobre Orientación Académica y Profesional, que Alberto Del Mazo nos ha regalado:
Éstas son las consultas que se han enviado al buzón del Tuitorientador desde que comenzó el proyecto:
Si quieres saber más sobre Tuitorientador accede al blog OrienTapas de Alberto Del Mazo. Él te explica todo el proyecto:
Si quieres saber más sobre Tuitorientador accede al blog OrienTapas de Alberto Del Mazo. Él te explica todo el proyecto:
jueves, 3 de abril de 2014
ORIENTACIONES PARA LAS ADAPTACIONES CURRICULARES CON SÍNDROME DE DOWN
Manual de buenas prácticas en inclusión educativa
Dirigido a familias y profesionales. Recoge orientaciones para la elaboración de las adaptaciones curriculares con alumnos con Síndrome de Down, con ejemplificaciones y orientaciones para la intervención familiar.
Pincha en la imagen para descargar el documento en PDF |
miércoles, 2 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
INFÓRMATE CON ESTE VÍDEO SI QUIERES ESTUDIAR CRIMINOLOGÍA
sábado, 29 de marzo de 2014
10 CONSEJOS PARA EL "MANEJO" DE LA CLASE
10 Consejos para mejorar la participación de los alumnos y crear un clima positivo de aprendizaje. Este manual breve, elaborado por la Fundación Edutopía, explica y concreta cada una de estas diez recomendaciones, con ideas prácticas para tener en cuenta en el día a día de la clase.
1. Crear una comunidad.
2. Crear un ambiente seguro, agradable disciplinado en clase,
3. Incluye a los alumnos en la elaboración de reglas, normas, rutinas y consecuencias.
4. Crea una variedad de canales de comunicación.
5. Sé siempre tranquilo, justo y coherente.
6. Conoce a tus alumnos.
7. Enfrenta los conflictos rapidamente y con inteligencia.
8. Incorpora rituales positivos en la clase.
9. Mantén el sentido de la realidad.
miércoles, 26 de marzo de 2014
GUIA SOBRE LA EPILEPSIA
Guia con 50 respuestas sobre las crisis epilépticas y la epilepsia. ¿Qué es la epilepsia? ¿Todas las crisis son iguales? ¿Se daña el cerebro en una crisis epiléptica?... y sobre todo ¿Que se debe hacer ante una crisis epiléptica?.
Hay que recordar que en Galicia existe el Plan Alerta Escolar en colaboración con la fundación 061, al que se pueden acoger los alumnos con diagnóstico de epilepsia. Este plan tiene como objetivo la atención inmediata del alumnado que presente una patología crónica (fundamentalmente Alergia, Diabetis y Epilepsia) y que puede desembocar en cualquier momento en una crisis. Podrás informarte del plan Alerta en cualquier centro de atención primaria, a través del pediatra, o en cualquier centro educativo.
GUIA PARA FAMILIAS ANTE MOMENTOS DIFÍCILES
Esta guia, editada por la Comunidad de Madrid, y en la que han colaborado diversas instituciones, facilita asesoramiento a las familias para abordar con menores momentos y situaciones difíciles que surgen en el entorno familiar, por ejemplo, cómo afrontar un embarazo adolescente, un divorcio, una grave enfermedad, etc.
domingo, 23 de marzo de 2014
NOTICIAS SOBRE LAS PROFESIONES MÁS DEMANDADAS EN 2014
En esta nueva entrada sobre inserción laboral enlazaré noticias sobre las profesiones más demandadas y los perfiles o titulaciones con más ofertas de trabajo a lo largo del 2014. Si todavía no sabes qué estudiar, esta información te puede ayudar a tomar un decisión.
- "Vuelven las ofertas laborales: Estos son los empleados que buscan las empresas" (En ABC.es)
- "Los 15 puestos de trabajo con más futuro en el mercado laboral del 2014" (En Teinteresa.es)
- "Si buscas empleo estos son los perfiles más demandados en 2014" (En Portalparados.es)
- "Los puestos profesionales mejor pagados en España" (En ABC.es)
- "Los títulos de FP que triunfaron el año pasado". (En el blog Edulcoro)
- "6 Nuevas titulaciones para mejorar las expectativas laborales" (En Eroski Consumer)
- "Guia de las profesiones más demandadas por las empresas" (En avanzaentucarrera.com)
- Las titulaciones con mejor perspectiva laboral ( En aprendemas.com)
- Las 10 profesiones que generan más oportunidades de empleo (En Infojobs)
- Nuevas profesiones emergentes basadas en tecnologías de la información.
sábado, 22 de marzo de 2014
GUIA CÓMO ACTUAR ANTE EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Guia dirigida a padres, madres y familias con orientaciones sobre cómo abordar un problema de consumo de drogas en sus hijos y cómo prevenirlo desde edades tempranas.
¿Cónoceis a vuestro hijo?,
Cómo saber si vuestro hijo consume drogas y qué hacer ante esto,
De dónde aprenden vuestros hijos,
Dónde informarse más y buscar ayuda,
...
Estos son algunos de los temas que trata esta guia y que pretende dar respuesta tanto a familias con hijos consumidores como a aquellas cuyos hijos no consumen pero que podrán aprender a prevenirlo.
FUENTE: Blog Psicomont
PINCHA EN LA IMÁGEN PARA DESCARGAR LA GUIA |
DECÁLOGO PARA FORMAR A UN DELINCUENTE
Conocido decálogo del singular Juez Calatayud sobre cómo de puede educar a un niño para que sea un futuro delincuente. Esta vez actualizado y presentado en una infografía. Pica en la imagen para acceder a la web y ampliarla.
martes, 18 de marzo de 2014
¿QUÉ HARÍAS SI ESTUVIESES OBSERVANDO UNA SITUACIÓN DE BULLYING?
En este vídeo dos jóvenes estadounidenses realizaron un experimento. Actuaron representando una agresión para grabar cómo reaccionaba la gente al ver que alguien estaba siendo abusado frente a ellos. Observa la reacción de la gente a su paso y saca tus propias conclusiones.
El observador pasivo es:
- El que refuerza indirectamente al agresor, dando muestras de atención, sonriendo o asintiendo.
- El "espectador puro", no hacen nada pero observa la situación.
- El que comenta actuaciones de agresión de unos compañeros hacia otros.
- El que apoya determinadas actuaciones violentas disculpándolas.
- El que no actúa directamente, pero apoya con el silencio.
El observador a menudo presenta determinadas distorsiones cognitivas con las que justifica su pasividad ante una situación de acoso. Por ejemplo, piensa:
"El maltrato son bromas"
"No soy un chivato"
"No se puede hacer nada"
"No me quiero meter donde no me llaman"
"Tengo miedo a que me lo hagan a mi"
El papel de los observadores es esencial para que cese el maltrato. Si el grupo entiende el problema y actúa conjuntamente para apoyar al compañero que esta siendo maltratado y agredido injustamente, el maltrato cesará de inmediato. Así el observador debe saber que :
- Es justo ayudar a la víctima con su testimonio e informar del acoso cuando sea necesario.
- Hay que romper con la conspiración del silencio. Cuando una situación de acoso sale a la luz, ésta deja de producirse.
- Romper el silencio no es ser un "chivato", un traidor o un cobarde sinó que es ser una persona valiente, solidaria y tener capacidad de denunciar una injusticia.
miércoles, 12 de marzo de 2014
¿COMENZARÍAS UNA NOCHE ASÍ?
Entonces ... ¿Por qué terminarla de ese modo?. Te recomiendo que dediques un minuto de tu tiempo a ver este vídeo y a pensar qué es lo que quieres conseguir con el alcohol.
)
martes, 11 de marzo de 2014
EL CORTO "PIPAS" TE CONVENCERÁ DE QUE LO MEJOR ES ESTUDIAR
Cortometraje de Manuela Moreno que, en tono de humor muy fresco, te convencerá que lo mejor es estudiar para que no te ocurra lo que a estas protagonistas. Si quieres reirte un rato dale a play, sólo dura 3 minutos.
)
VÍDEOS CON CONSEJOS PARA PADRES SOBRE PROBLEMAS FRECUENTES DE LOS HIJOS
Vídeos obtenidos del canal Youtube de Superpadres.com (Universidad de padres online) con consejos para padres sobre diferentes problemáticas de los hijos, ofrecidos por José Antonio Marina, pedagogo y creador de la web, a través del programa "Espejo Público".
1. CÓMO INCULCAR EL INTERÉS POR LOS ESTUDIOS EN LA ADOLESCENCIA:
2. FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ADOLESCENTES:
3. CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES:
4. RECURSOS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SU TIMIDEZ:
5. EL DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES:
6. CÓMO REACCIONAR ANTE LA EXCESIVA DEPENDENCIA DE LOS HIJOS:
7. CÓMO GESTIONAR LAS RABIETAS DE NUESTROS HIJOS:
8. CÓMO FOMENTAR EL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:
1. CÓMO INCULCAR EL INTERÉS POR LOS ESTUDIOS EN LA ADOLESCENCIA:
2. FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ADOLESCENTES:
3. CÓMO PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JÓVENES:
4. RECURSOS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SU TIMIDEZ:
5. EL DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES:
6. CÓMO REACCIONAR ANTE LA EXCESIVA DEPENDENCIA DE LOS HIJOS:
7. CÓMO GESTIONAR LAS RABIETAS DE NUESTROS HIJOS:
8. CÓMO FOMENTAR EL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:
jueves, 6 de marzo de 2014
GUIA PARA PADRES CON HIJOS GAYS Y LESBIANAS
Esta guia incluye pautas para padres y madres sobre qué hacer cuando un hijo/a nos dice que es gay o lesbiana, y pautas para jóvenes sobre como comunicarlo a sus padres o como entender los conceptos de transexualidad e identidad de género.
Es una guia imprescindible para orientadores, profesores, padres y alumnos, que fomenta la normalización de la diversidad sexual.
Pincha en la imagen para descargar la guia en PDF
VÍDEO SOBRE LA HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DEL TDAH
En este vídeo de 5 minutos, se da un paseo rápido por la historia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, exponiendo las claves del desarrollo neurológico de las personas con TDAH y sus características.
Está elaborado por la Fundación CADAH (Fundación Cantabria de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad).
Fuente: Blog Orientrazos.
PAUTAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN NUESTROS HIJOS
Guia para padres editada por la CEAPA (Confederación Española de asociaciones de padres y madres de alumnos), con pautas para prevenir el consumo de drogas en nuestros hijos e hijas desde una parentalidad preventiva.
Pincha en la imagen para descargar la guia en PDF
GUIAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA ADOLESCENCIA
Guias de diagnóstico rápido e intervención, sobre desarrollo adolescente y problemas específicos como alimentación, drogas, sexualidad, depresión, ansiedad, problemas nutricionales, ... . Están diseñadas para ayudar a los docentes en la identificación de los problemas de los adolescentes y ayudar en su resolución.
Se pueden descargar las guias desde la web "Clínica Ambiental", donde se puede acceder también a las guias para niños de 0 a 11 años, o pinchando en las imágenes siguientes.
miércoles, 5 de marzo de 2014
QUE SON OS CELGA (SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE LINGUA GALEGA)
1. QUE SON OS CELGA:
CELGA é o sistema de certificación de lingua galega adaptado ao Marco europeo común de referencia para as linguas. Configurado mediante distintos niveis de lingua, recolle as habilidades que reflicten a competencia comunicativa nas distintas destrezas e agrupa os contidos:
- Lingua e comunicación: funcións comunicativas,
- Lingua e sistema: coñecemento do código e Lingua, cultura e sociedade: contidos socioculturais.
2. NIVEIS DOS CELGA:
Hai cinco niveis, CELGA1, CELGA2, CELGA3, CELGA4 e CELGA5 por orde de menor a maior dificultade.
Os CELGA permiten certificar un coñecemento de galego a efectos de requisitos ou méritos laborais e académicos.
3. EXAME PARA OBTER OS CERTIFICADOS CELGA:
Os certificados obtéñense mediante un exame que deberá ser superado e que terá lugar en dúas convocatorias anuais. Esta proba será de carácter obrigatorio e avaliada por un tribunal. A proba pódese preparar por libre ou mediante a asistencia a cursos preparatorios, convocados pola Xunta de Galicia. Pero a asistencia a ditos cursos non dá dereito a obter un certificado.
4. PREPARACIÓN DOS EXAMES:
Para preparase para os exames do CELGA hai dúas opcións: asistindo a un curso preparatorio para o nivel do CELGA ao que queira optar e que se convoca periodicamente (consulta aquí as convocatorias de formación) ou ben de maneira autodidacta, sempre tendo en conta o programa do CELGA ao que quere optar.
4. PREPARACIÓN DOS EXAMES:
Para preparase para os exames do CELGA hai dúas opcións: asistindo a un curso preparatorio para o nivel do CELGA ao que queira optar e que se convoca periodicamente (consulta aquí as convocatorias de formación) ou ben de maneira autodidacta, sempre tendo en conta o programa do CELGA ao que quere optar.
Na web dos CELGA hai materiais para a preparación das probas de cada nivel e modelos de exame por se os quere preparar pola súa conta. Ademais, na rede xa están dispoñibles materiais de axuda para a preparación dos Celga.
5. CURSOS PREPARATORIOS DOS EXAMES CELGA:
Os cursos preparatorios para o exame dos distintos niveis do Celga celebraranse ao longo de todo o ano. Para obter a información sobre datas concretas deberá poñerse en contacto co Gabinete Provincial de Normalización da provincia onde desexe realizar o curso preparatorio ou consultar as convocatorias de formación actuais.
Os cursos preparatorios impártense de maneira presencial, e a asistencia a eles non é obrigatoria. E como decimos máis arriba, a asistencia a ditos cursos non da dereito a obter un certificado.
6. VALIDACIÓNS:
Para obter un nivel Celga cómpre superar o exame correspondente. Cada CELGA é independente, polo que cada candidato pode presentarse ao nivel de certificación que queira conseguir. É dicir, para obter o CELGA 4 non se precisa obter o CELGA 3 e anteriores.
Por outra banda, non existe correpondencia entre os certificados de iniciación e perfeccionamento e os actuais Celga.
Pero a efectos da Función Pública galega, nas súas convocatorias de probas de acceso, contratacións laborais e concursos de traslado, o certificado de iniciación, de galego oral e mais o de perfeccionamento van manter a súa validez administrativa, ao pé dos novos Celga.
Pero a efectos da Función Pública galega, nas súas convocatorias de probas de acceso, contratacións laborais e concursos de traslado, o certificado de iniciación, de galego oral e mais o de perfeccionamento van manter a súa validez administrativa, ao pé dos novos Celga.
Para a valoración de méritos, naqueles casos en que proceda, e para o acceso á función pública galega, así como naqueles procedementos en que se esixa o coñecemento da lingua galega (agás para a obtención do Celga 5), terá a mesma validez posuír as certificacións de aptitude dos niveis de lingua galega oral, iniciación e perfeccionamento ca posuír as certificacións de aptitude dos Celga 1, Celga 3 e Celga 4, respectivamente.
Nas bases das convocatorias de oposicións e/ou concursos de méritos estableceranse os niveis de lingua esixidos como requisito e/ou como mérito.
A continuación preséntase, clasificada por niveis, a casuística de validacións (pincha en cada enlace):
VALIDACIÓNS CELGA 1
VALIDACIÓNS CELGA 2
VALIDACIÓNS CELGA 3
VALIDACIÓNS CELGA 4
VALIDACIÓNS CELGA 5
7. RECURSOS PARA PREPARAR AS PROBAS:
ENLACE http://www.lingua.gal/recursos/para-aprender-o-galego
FONTE:
Toda a información desta entrada foi extraida da Web CELGA da Secretaría Xeral de Política Lingüística, da Xunta de Galicia.
Toda a información desta entrada foi extraida da Web CELGA da Secretaría Xeral de Política Lingüística, da Xunta de Galicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)