Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.

Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".

Translate

viernes, 26 de febrero de 2016

Vídeo "A epilepsia á escola"

Comparto un vídeo sobre la epilepsia, elaborado dentro del plan de formación del profesorado del IES Xulián Magariños (A Coruña), que promueve la concienciación y la sensibilización de la comunidad educativa hacia el alumnado con diagnóstico de epilepsia. Publicado en Youtube en junio de 2015. 


Recordamos que los alumnos con diagnóstico de epilepsia se deben acoger  al Plan Alerta Escolar que existe en los centros educativos en colaboración con la fundación 061.

Existe además en Galicia un Protocolo básico de actuación ante urgencias sanitarias en los centros educativos, con las siguientes recomendaciones para la intervención:

jueves, 25 de febrero de 2016

Recopilación de recursos para conocer todas las profesiones


Conocer las profesiones constituye uno de los pasos previos más importantes para elegir estudios. A través de esta recopilación de enlaces podrás conocer las características de casi todas las profesiones y sus salidas profesionales.

(Entrada actualizada. Para completar la información te recomiendo visitar también la entrada de "INSERCIÓN LABORAL" )

SALIDAS PROFESIONALES DE LOS GRADOS: 

SALIDAS PROFESIONALES DE LOS CICLOS DE FP:

NUEVAS PROFESIONES:

VÍDEOS: 

GUIAS SOBRE TODAS LAS OCUPACIONES: 

martes, 16 de febrero de 2016

Guia de buen trato y prevención de violencia de género en el ámbito educativo

Guia editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que expone un protocolo de prevención y actuación ante situaciones de violencia de género. 



domingo, 14 de febrero de 2016

Test MyBullying para la detección del acoso escolar

Comparto una nueva herramienta para la detección e intervención en el acoso escolar. Se trata del programa online MyBullying, desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid que detecta el acoso escolar en tan solo 10 minutos. 
La herramienta se compone de un cuestionario online de aplicación colectiva con el que se genera un mapa de la red social del aula, con los casos de acoso y de los que podrían llegar a ser acoso,  y se indican pautas de intervención. 
El programa fue presentado el 11 de febrero en la Comunidad de Madrid, donde se comenzará a aplicar (Enlace al artículo informativo).
El software del test está disponible en la web www.mybullying.com. En el blog Orientación y Educación Madrid se ha compartido el acceso directo al test, en el cual, tras aceptar las condiciones del contrato se permite el registro y la aplicación gratuíta a un grupo de alumnos. Después el usuario podrá adquirir los códigos que desee para pasar el test a los grupos que necesite a un precio de 2 euros por Test - Grupo (Iva incluído). Los centros de la Comunidad de Castilla y León obtendrán los códigos gratuítamente.

Leer aquí las condiciones del contrato: Enlace.



martes, 9 de febrero de 2016

Guia de orientación profesional sin sesgo de género

Profesiones sin género es una guia editada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Concejalía de Igualdad) en 2011, para promover una orientación profesional libre de influencias sexistas. 

La guia se divide en tres secciones:
  • 1ª Sección dirigida al alumnado con actividades que invitan a reflexionar sobre el sesgo de género en la elección profesional.
  • 2ª Sección dirigida al profesorado con recursos para ofrecer una orientación académico - profesional no sexista.
  • 3ª Sección destinada a alumnado y familias con una descripción del sistema educativo (esta sección ser recomienda no tenerla en cuenta pues ya sabemos que desde 2011 ha habido importantes cambios en la configuración de las distintas etapas educativas). 

Orientación Educativa en Twitter por el equipo de Tuitorientadores

Como sabéis a través del blog Orientapas de Alberto Del Mazo, el equipo de Tuitorientadores llevamos todo el curso recopilando recursos en la cuenta de Twitter, sobre diferentes temáticas (hashtags) relacionadas con la orientación educativa. 

Desde Orientapas pego aquí todos los hashtags que Alberto ha recopilado en Storify. 

#evaluacióncero coordinado por Lourdes Otero


#estudioynomeestreso coordinado por Rosa Mesa del Moral


















#Oriéntate Coordinado por Alberto Del Mazo

#alimentomiautoestima Coordinado por Rosa Mesa Del Moral













#familiasFP Coordinado por Alberto Del Mazo

Todos los que quieran pueden participar utilizando estos hashtags o siguiendo la cuenta de Tuitorientador. Ya estamos preparando el siguiente. 

sábado, 30 de enero de 2016

Guias sobre cómo ser legal en internet

La Agencia Española de Protección de Datos AEPD ha elaborado dos nuevas guías para prevenir ciberdelitos en Internet o ser víctima de ellos:


  • Guia "Sé legal en internet": para jóvenes con 8 fichas didácticas que enseñan a prevenir conductas problemáticas en la red.

Estas dos nuevas guias las puedes encontrar en la web Tú decides en internet, y se suman a las otras dos guias "No te enredes en la red" y "Guiales en internet"

Puedes consultarlas online o descargarlas en PDF.



domingo, 24 de enero de 2016

Vídeos sobre los ciclos de Formación Profesional


1. ARTES GRÁFICAS:


2. AGRARIA:


3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN:


4. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS:


5. COMERCIO Y MÁRKETING:


6. COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO:


7. FABRICACIÓN MECÁNICA:


8. EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL:


9. HOSTELERÍA Y TURISMO:


10. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS:


11. IMAGEN PERSONAL:


12. INFORMÁTICA:


13. MARÍTIMO - PESQUERA:


14. MADERA Y MUEBLE:


15. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN:


16. QUÍMICA:


17. SANIDAD:


18. SERVICIOS SOCIOCULTURALES A LA COMUNIDAD:


19. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA:


20. TRANSPORTE Y MENTENIMIENTO DE VEHÍCULOS:


21. TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL:


viernes, 22 de enero de 2016

Recopilación de cortos clásicos sobre seguridad en internet

1. The Phonbies: Adicción al móvil
 

2. Lo que ocurre si expones tu vida en la red:

3. Cualquiera puede conocer tu vida privada:

4. En internet se pierde el anonimato:


5. Presta atención a tu perfil público en internet:


6. En internet tu imagen es de todos:


7. Si a nadie le "gusta", el ciberbullying desaparece:


8. El ciberbullying también te puede pasar a ti:


9. ¿Qué es el sexting?


10. ¿Qué es el grooming?


11. Grooming:


12. Si no lo dices en público tampoco lo hagas en internet:


13. Si no lo haces en tu vida normal ¿por qué lo haces en internet?


14. Piénsalo antes de poner tus fotos en internet:


15. Cuidado con las fotos que subes a internet:


16. Experimento sobre los riesgos de los adolescentes en internet:


17. Un clásico: el control de la pareja a través del Whatsapp


18. La delgada línea entre el amor y el control:


19. Para el ciberbullying hay una salida:


20. La protección de datos es tu derecho: conócelo


21. Vivir offline para compartir online:



lunes, 4 de enero de 2016

Recopilación de documentos para la gestión del departamento de orientación

Comparto esta obra colectiva elaborada por la Generalitat Valenciana para la formación de equipos directivos. Aunque es un compendio de 3200 documentos pensados para la gestión de centros, hay un capítulo dedicado al departamento de orientación, que recopila 25 carpetas temáticas con documentos específicos para la gestión de la orientación. Se encuentra alojado en la biblioteca digital del CEFIRE de Elda (lavirtu.com).

Fuente: Este trabajo nos lo presentó Mabel Villaescusa a través de las redes sociales, la cual forma parte también del grupo de autores. 




miércoles, 30 de diciembre de 2015

Las profesiones con mejor inserción laboral en 2015

Termina 2015, un año de cierto optimismo laboral que no cumplió las expectativas. Con todo, algunas titulaciones han tenido mejor suerte que otras a la hora de insertarse en el mercado laboral


Comparto un recopilación de las noticias e informes más relevantes sobre  profesiones con mayor inserción y proyección laboral en 2015. 



Esta información* es un dato a tener en cuenta en nuestra decisión vocacional, pero no el único. (*Se recomienda consumirla con precaución). 

  1. Las carreras con casi 100% de tasa de empleo. 
  2. Las 30 carreras en las que habrá más empleo en 2022.
  3. Las carreras con más y menos trabajo.
  4. Los 10 perfiles cualificados mejor pagados por las empresas en 2015.
  5. Los 20 puestos con mejores posibilidades de empleo en lo que queda de 2015.
  6. Los perfiles más demandados en 2015.
  7. Donde encontrar empleo este año.
  8. Donde encotrar empleo si estás en paro.
  9. Los empleos más demandados en 2015.
  10. Los trabajos más demandados en 2015.
  11. Carreras universitarias con más salidas laborales en 2015.
  12. Las carreras con más salidas y menos paro.
  13. Infografía de las profesiones del futuro.
  14. Los estudios con más y menos paro. 
  15. Los estudios con salidas profesionales.
  16. Los títulos de FP que triunfaron en 2015.
  17. Nueve Títulos de FP concentran la mitad de los contratos. 
Buscador de empleabilidad de las carreras en El Confidencial:


Por último un breve reportaje  "Licenciados en plena crisis" en (La Sexta.com):

¿Y tú qué sabes de eso? Manual de educación sexual para jóvenes

¿Y tú qué sabes de “eso”? es un manual teórico y práctico para la educación sexual, una herramienta imprescindible para docentes y profesionales que trabajen con este colectivo y que quieran educar en una sexualidad igualitaria, libre, sana, respetuosa con uno mismo y con los demás. 
La autoestima, el autoconocimiento y la orientación sexual son algunos de los temas principales a través de los cuales gira todo el trabajo. Incluye fichas y dinámicas de trabajo, aplicables al aula. 
Manual editado por la Diputación de Málaga y firmado por Ana Infante, Ángela París, Lola Fernández y Mª Mar Padrón.


Descárgalo en PDF 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Primer premio Orientapas 2015 para este blog

Imagen de José Rafael Aleixo en Fickr

Hoy comparto la entrada más especial de mi blog. Es un reconocimiento de los compañeros de orientación a un trabajo que inicié hace algo más de dos años a través de Mónica Diz Orienta. 
Se trata nada más y nada menos que el Primero de los Premios Orientapas en la Categoría de "Blogs de Orientación Educativa", organizados por nuestro compañero Alberto Del Mazo.


Estoy muy orgullosa y agradecida de recibir este reconocimiento. Lo comparto con todos los que tenéis un blog de orientación y que pasáis horas interminables preparando material, buscando imágenes, mencionando recursos, comentando experiencias, adaptando actividades, recopilando enlaces, maquetando presentaciones, etiquetando posts, digiriendo leyes, ... , para hacer llegar la orientación educativa a todos los rincones.

Estos premios virtuales son honestos, generosos, "modestos", "auténticos" y muy reales porque nosotros mismos valoramos y agradecemos el trabajo de nuestros compañeros, sin mirarnos el ombligo, reconociendo el enorme esfuerzo altruísta que se realiza en esta profesión, cuya jornada laboral parece que no termina nunca. Aquí no desconectamos, siempre estamos en marcha, actualizándonos, compartiendo y apoyándonos unos a otros.

Enhorabuena a todos los Orientadores y Orientadoras, a los que han participado de  una forma u otra, a todos los finalistas, a todos los que han obtenido un premio o una mención y especialmente a los "no finalistas", porque su trabajo también merece el premio. 


Un especial agradecimiento a Alberto Del Mazo por promover y organizar de forma ilustre la 3ª edición de los Premios Orientapas de Orientación Educativa y TIC. Es justo hacer visible el sacrificio que supone organizar estos premios con tanto esmero. 

Copio la lista de premiados y la presentación elaborada por Alberto que nos mostró en la gala en directo el 21 de diciembre. ¡Nos vemos en la próxima!

GALA EN YOUTUBE


LISTA DE PREMIOS:

CATEGORÍA A: BLOGS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA B: PÁGINAS WEB DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA C: ESPACIOS CON RECURSOS RELACIONADOS CON LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CATEGORÍA D: GRUPO, COMUNIDAD O PROYECTO VIRTUAL RELACIONADO CON LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CATEGORÍA E: PREMIO ESPECIAL POR LA TRAYECTORIA EN ORIENTACIÓN Y TIC (ex-aequo)
  • José Antonio Moreno (miembro de APOEX y autor de Orientaline, ya cerrado) y Fidel Jerónimo, orientador en APOCLAM.
  • Isabel Ibarrola, autora del blog "iibarrog", entre otros.
  • Begoña Mena, autora del blog "Orientación2007", entre otros.
  • Pilar Salsamendi, autora del blog OrientaTierra, entre otros.
  • Mábel Villaescusa, orientadora de Comunitat Valenciana.
  • José Manuel Castro, autor de Orientación Machado (https://orientacionmachado.wordpress.com/).
  • "Familia ARASAACiana": autores y comunidad ARASAAC (José Manuel Marcos, David Guerrero, Sergio Palao, ...)

PD.: ... ¿Ya os he dado las gracias verdad? ...Esta vez sí que me he caído de la silla Alberto ;)

domingo, 20 de diciembre de 2015

Cómo acceder a prácticas remuneradas en empresas para titulados en FP en Galicia

Una vez que obtienes un título de Formación Profesional comienza el proceso de búsqueda de empleo. Una forma de acceder a las empresas es realizar un período de prácticas remunerado a través de una fundación. No es un contrato laboral pero hay una relación con la empresa que puede servir de puente para obtener después una continuidad laboral. 

Existen en Galicia dos fundaciones que promueven este tipo de prácticas laborales para titulados en FP de grado medio y superior. El objetivo de los programas de prácticas es abrir la puerta de las empresas a los jóvenes que van a comenzar su carrera profesional. 



La FUAC es una organización privada no lucrativa, que impulsa cursos, másteres, prácticas en empresas y autoempleo para la promoción de la Universidad da Coruña y sus relaciones con la sociedad. Promueven prácticas en empresas para estudiantes y titulados universitarios y de FP
Estos son sus programas de prácticas para titulados en FP y enseñanzas especiales:

REQUISITOS:
1. Haber obtenido la titulación de grado medio o superior en los últimos 3 años.
2. Cumplir alguno de los siguientes requisitos:
     - Ser gallego o hijo de emigrantes gallegos.
     - Ser residente en Galicia.
     - Haber obtenido el título en un centro educativo gallego.
3. No haber trabajado bajo ninguna modalidad de contratación laboral y/o mercantil relacionada con la titulación requerida. 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
  • Duración: entre 3 y 12 meses.
  • Horario: entre 4 y 8 horas diarias (máx. 40 horas semanales).
  • Bolsa de ayuda: La determina la empresa, un mínimo de 300 euros para media jornada y  mínimo de 500 euros por la jornada completa (brutos/por mes).
  • El período de prácticas remuneradas en la vida laboral de un candidato no puede exceder de un total de 18 meses. 
CÓMO SE SOLICITA:
  • El interesado debe registrarse la primera vez como candidato en www.fundacion.udc.es/emplea y después puede ir incluyendo sus titulaciones a medida que las va obteniendo. 
  • La selección del candidato la hace la empresa aunque tanto el candidato como la FUAC pueden realizar una búsqueda activa de empresas en las que realizar las prácticas. 
  • No hay plazo para inscribirse, está abierto todo el año. 
INFORMACIÓN:
FUNDACIÓN UDC 
EDIF. NORMAL CAMPUS DE RIAZOR 
PASEO DE RONDA, 47 2ª PLANTA 
15.011 A CORUÑA 

TÉCNICOS:
ROSA VILLAR MOURO. 981.167000 ext. 4362. rosav@udc.es 
LAURA SUÁREZ CALVELO. 981167000 ext. 1006. lsuarez@udc.es 
AMALIA BORREGUERO VILLANUEVA. 981 167000 ext. 2367. Amalia.borreguero@udc.es NURIA BABIO MONTERO. 981 167000 ext.4394. nuria.babio@correo.udc.es



FEUGA es una entidad sin ánimo de lucro y de derecho privado, especializada en la transferencia de conocimiento, innovación y tecnología desde el sistema universitario de Galicia al mundo empresarial y la sociedad en general. FEUGA promueve a través de becas de formación la inserción laboral de estudiantes y titulados universitarios y titulados de Formación Profesional.
Estos son sus programas de prácticas en empresa para titulados en FP:

REQUISITOS:
  1. Ser titulado de grado medio o superior de enseñanzas de formación profesional. 
  2. Estar inscrito en el SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO DE GALICIA y hacer constar en sus datos que desea optar a una beca de formación de FEUGA. 
  3. Haber cursado estudios en un centro público de nuestra Comunidad Autónoma. Asimismo podrán acceder al PBFP: Los hijos de emigrantes gallegos retornados, independientemente de donde hayan obtenido su titulación, si ésta ha sido convalidada y los titulados de otras centros españoles, si la titulación solicitada no se impartiese en la Comunidad Autónoma.
  4. Ser menor de 31 años. 
  5. Haber finalizado los estudios en los tres últimos años. 
  6. No haber disfrutado de otra beca de FEUGA por un período de más de 10 meses. 
  7. En el caso de haber disfrutado de otra beca de FEUGA por un período de 10 meses o menos, deberá tener cumplimentado el cuestionario de evaluación correspondiente a la beca disfrutada. El período máximo computado del total becas no podrá exceder de 24 meses. 
  8. No haber desempeñado en ningún momento trabajo profesional remunerado relacionado con su titulación, bajo ninguna modalidad de contratación a cuyo efecto habrán de aportar el correspondiente Certificado de Vida Laboral. 
  9. No tener relación de parentesco dentro del primer grado de consanguinidad (padres – hijos) con ningún miembro de la propiedad y/o dirección de la empresa o entidad en la que se desarrollará el programa de formación. 
  10. Cumplir los requisitos adicionales que la empresa o entidad colaboradora donde se desarrollará el programa de formación pudiese establecer, tales como idiomas, conocimientos de informática, etc. y que fuesen necesarios para el adecuado aprovechamiento del programa de formación. 
  11. No haber renunciado a algún programa de formación otorgado por FEUGA durante el período de formación.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA:
  • Duración: entre 2 y 12 meses.
  • Bolsa de ayuda: asignación económica mínima de 500,00 € brutos por cada mes (jornada completa).
  • El disfrute de una de beca será incompatible con la percepción por el becario de cualquier retribución derivada de la realización de trabajo por su parte, ya sea por cuenta propia o ajena, así como con el cobro de las prestaciones por desempleo o de cualquier otro tipo de beca de similares características.
  • Con el fin de complementar la formación práctica, los beneficiarios de las becas podrán participar, en los primeros meses de la misma, en el Programa despega de Entrenamiento Profesional y Desarrollo Personal, el cual consta de 53 horas de formación on‐line.
CÓMO SE SOLICITA:
  • Las solicitudes podrán ser formuladas en FEUGA o a través del SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO DE GALICIA haciendo constar que se desea acceder al PBFP de FEUGA.   
  • No serán admitidas solicitudes presentadas a través de otro medio, sin perjuicio de la remisión que se pueda efectuar del candidato al SERVIZO PÚBLICO DE EMPREGO DE GALICIA.
  • Las solicitudes podrán ser presentadas durante todo el plazo de vigencia de las bases, si bien su valoración quedará supeditada a la existencias de plazas de becarios.  
  • El proceso de selección lo realiza FEUGA (consultar las bases).

INFORMACIÓN: 
FEUGA Santiago de Compostela
feugabecas@feuga.es
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida
15705 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tfno. 981 534 180 Fax 981 524 351
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...