Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.

Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".

Translate

domingo, 5 de junio de 2016

Guia de estudios superiores y de postgrado 2016

Infoempleo acaba de publicar su guía de estudios superiores y de postgrado 2016 con información y recomendaciones sobre cómo elegir una carrera, un máster ou centro de estudios.

Toca la imagen para abrir el PDF



Las 50 carreras más demandadas

El Mundo acaba de publicar su guia sobre las 50 carreras más demandadas por los alumnos y el ránking de universidades.

Fuente: Orientaguia
Abre el PDF tocando la imagen


sábado, 28 de mayo de 2016

Los estudios con más salida laboral 2016

Estás indeciso y no sabes qué estudiar, dudas entre dos o más opciones, te gustan varias especialidades, ... , entonces puede ayudarte a tomar una decisión leer estos  informes de inserción laboral o empleos de "futuro". Pero recuerda que a la hora de elegir no es bueno dejarse llevar por modas o sólo por datos relativos a inserción laboral, ya que son cambiantes, tómalo como una referencia más para la decisión final. Nadie es adivino/a. En este enlace tienes consejos y pautas para tomar una decisión. 


RECOPILACIÓN DE ENLACES SOBRE INSERCIÓN LABORAL:

Orientación académica: Guia para padres

Cuaderno con información académica actualizada en Abril de 2016, dirigido a padres y editado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Aquí puedes conocer todas las opciones que ofrece el sistema educativo. Aunque la oferta está contextualizada en la Comunidad de Madrid, toda la demás información es válida para el resto de las comunidades. 


Enlace para descargar en PDF





Recopilación de consejos sobre cómo elegir una carrera



Vídeo sobre cómo escoger una carrera

Vídeo que explica los tres pasos clave para elegir una carrera: Análisis de uno mismo, estudiar las opciones, evaluar tu investigación. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Guia contra el bullying homofóbico

La Guia contra el bullying homofóbico está elaborada por la Asociación Sevillana de Acción Diversa LGTBH. Contiene un marco teórico con conceptos básicos y pautas para los centros escolares, con actividades y dinámicas para el aula.


Enlace al PDF

lunes, 16 de mayo de 2016

Modelos de Consejo Orientador en la ESO LOMCE


En la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en el artículo 28.7 se establece lo siguiente:

“(…) Al final de cada uno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria se entregará a los padres, madres o tutores legales de cada alumno o alumna un consejo orientador, que incluirá un informe sobre el grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes, así como una propuesta a padres, madres o tutores legales o, en su caso, al alumno o alumna del itinerario más adecuado a seguir, que podrá incluir la incorporación a un programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento o a un ciclo de Formación Profesional Básica.”


"(...) Ao final de cada curso de educación secundaria obrigatoria entregaráselles ao pai, á nai ou aos/ás titores/as legais de cada alumno ou alumna un consello orientador, que incluirá unha proposta a pais, nais ou titores/as legais ou, de ser o caso, ao alumno ou á alumna do itinerario máis adecuado para seguir, así como a identificación, mediante informe motivado, do grao de logro dos obxectivos da etapa e de adquisición das competencias correspondentes que xustifica a proposta. Se se considerar necesario, o consello orientador poderá incluír unha recomendación aos pais, ás nais ou aos/ás titores/as legais e, de ser o caso, ao alumno ou á alumna sobre a incorporación a un programa de mellora da aprendizaxe e do rendemento, ou a un ciclo de formación profesional básica... O consello orientador incluirase no expediente do alumno ou da alumna."

Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR_Consellería de Educación_Galicia  (publicado en la web de la Consellería el 09-06-2017) 
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR EN GALEGO_Mónica Diz Besada_versión1
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR EN GALEGO_Mónica Diz Besada_versión2
Enlace PAUTAS DE INTERPRETACIÓN_Mónica Diz Besada_versión2 por Lourdes Otero
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR IES MARTÍN GAITE
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR IES ITURRALDE
Enlace MODELO DE CONSEJO ORIENTADOR COMUNIDAD DE MURCIA (Orientación Cascales)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Modelo Consello Orientador ESO_Galego_Mónica Diz Besada_versión1ª
Consello orientador ESO_Mónica Diz Besada from Mónica Diz Besada


Modelo Consello Orientador ESO_Galego_Mónica Diz Besada_versión2ª

domingo, 15 de mayo de 2016

Guia de estudios 2016 del Ayuntamiento de Lorca

Amplia guia de estudios 2016 elaborada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Lorca, sobre la Educación Secundaria y la Educación Superior. 
Aunque está contextualizada en la región de Murcia, la mayoría de la información es válida también para otras comunidades. 
La información se presenta en forma de pregunta  y respuesta, por lo que plantea la mayor parte de las dudas que se producen al acabar las enseñanzas de secundaria. 




Guia para el profesorado "No te en_redes"

Guia sobre prevención del acoso escolar y riesgos en internet "No te en_redes", elaborada por el Equipo Técnico de Orientación Educativa y Profesional de Granada. 
En formato presentación esta guia contiene numerosos recursos para alumnos y profesores, enlaces, aclaraciones terminológicas y legales, apps de ayuda la prevención, ... .

lunes, 2 de mayo de 2016

Unos consejos para la selectividad de alguien que la acaba de pasar

El viernes 29 de abril, dentro de nuestro proyecto "Ex-alumnos nos orientan",  nos visitó Auria Torres González , alumna de 2º de bachillerato del IES A Sardiñeira, de la promoción del curso 14/15. Dejó la facultad por un día y se acercó a su instituto para reunirse con los alumnos de 2º de bachillerato de este año. Nos contó su experiencia en la ABAU y cómo es su vida universitaria. 
Ofreció a sus compañeros unos consejos y apreciaciones personales muy interesantes. Comparto algunas de ellas, para los que no pudisteis asistir.



  • Lo primero que nos dijo al comenzar, refiriéndose a la tensión que se vive esos días, fue: "Esto es lo más duro en la vida de un estudiante, todo lo que viene después es mucho mejor", así que vale la pena esforzarse porque pronto va a acabar. 
  • Lo segundo, salid con tiempo suficiente de casa, hay mucho tráfico porque mucha gente se dirige a las facultades por la ABAU. Si vais justos de tiempo llegaréis muy tensos. 
  • La ABAU hay que verla con normalidad, es más difícil superar bachillerato que la ABAU. Verás que los exámenes son más sencillos que los que tienes a lo largo del curso. Cuando llegas allí y te sacan el examen piensas "y para esto tanta historia". 
  • El día anterior no hice nada, sólo descansar, y también descansé los días previos. Si vas tenso, ansioso y sin dormir corres el riesgo de cometer errores. Todo depende de la nota que necesites para la carrera que quieres. Si necesitas poca nota tendrás menos tensión e irás más relajado, eso te ayudará a que te salgan mejor los exámenes, pero entiendo que si necesitas mucha nota la tensión va en aumento. Pero hay que controlarla, respirar hondo, ir descansado. 
  • Una vez pasado el primer examen todo va mucho mejor, porque te das cuenta de que no es nada difícil.
  • Durante los días que dura la prueba, entre examen y examen los compañeros nos reuníamos para descansar aunque otros aprovechaban para hacer un repaso a algo que se les venía a la mente. 
  • Los profesores que están por allí te ayudan mucho, así que si tienes cualquier imprevisto ellos te ayudarán a solucionarlo
  • Es conveniente tomarse un tiempo para elegir la opción/las preguntas de examen que vas a escoger. Las prisas pueden hacer que te equivoques en la elección, a mi me pasó en un examen, pero como ya lo tenía avanzado no pude cambiar. Mi nota hubiese sido mejor de haber hecho la otra opción. 
  • La hora y media que te dan para cada examen llega de sobra, en una hora puedes terminarlo así que tómate tu tiempo para elegir la opción, esa decisión es clave. 
  • Es muy recomendable examinarse de las materias de la fase específica porque no restan, sólo suman puntos si apruebas, es un error no presentarse a ellas.
  • Una vez terminada la ABAU las gestiones posteriores son muy sencillas. La aplicación para consultar notas, reclamar y hacer la preinscripción es muy intuitiva, resulta muy fácil hacer la inscripción y la matrícula en la universidad.
  • Si tienes mala suerte y suspendes tampoco es el fin del mundo, no pasa nada porque tienes el título de bachillerato que es lo que importa, puedes estudiar un ciclo de Formación Profesional de grado superior, que está muy bien y luego te da acceso a un grado. Me gusta mucho la formación profesional, me estoy planteando hacer un ciclo cuando termine la carrera. 

Gracias Auria en nombre de tus compañeros y tus profesores/as del IES A Sardiñeira. 



domingo, 1 de mayo de 2016

Guia del mercado laboral 2016 en España

A través opiniones de expertos y resultados de encuestas a trabajadores, empresarios y desempleados, la guia nos ofrece un análisis global de tendencias de mercado laboral y salarios en España. Se trata de un estudio interesante para conocer las tendencias en cada sector.

Estos son algunos ejemplos de gráficos que puedes encontrar en la guia:








Cómo se accede a la universidad en otros países del mundo

Hace unos días me encontré en www.abc.es este interesante artículo sobre el acceso a la universidad en algunos países. En este momento de "indefinición" de los criterios de acceso a la universidad en España, su lectura me resulta imprescindible. Juzgad vosotros/as mismos/as. 

Artículo original: "Así se accede a la universidad en otros países del mundo" publicado en www.abc.es el 27/04/2916.

(Todas las imágenes y textos están extraídos integramente del artículo citado. Lo pego aquí por si en el futuro fallase el enlace a la web que lo publicó www.abc.es)

"Cada carrera de Educación Superior del Reino Unido establece sus propios requisitos de ingreso. Estos requisitos se establecen para garantizar que los estudiantes tienen las habilidades y los conocimientos necesarios para realizar satisfactoriamente la carrera. Los requisitos requisitos de ingreso para cada carrera de grado y de posgrado se pueden encontrar en las páginas web de las universidades o facultades.
Por lo general, para las carreras de grado se necesitan titulaciones de formación profesional (tales como as A-levels, Bachillerato Internacional, Scottish Highers o la cualificación equivalente de tu país) en asignaturas relacionadas. Para los cursos de posgrado normalmente se necesita haber obtenido una titulación en el campo de estudio. En algunos casos, laexperiencia laboral puede ser tenida en cuenta para ingresar en una carrera.
Si el inglés no es la lengua materna de los estudiantes, la universidad o facultad puede pedir la realización de una prueba de inglés o la presentación de alguna titulación antes de realizar la inscripción."


"En Francia, el título de bachiller permite el acceso directo a cualquier universidad, en teoría. En la práctica, un número creciente de universidades imponen exámenes de ingreso, una forma oficiosa de selectividad, informaJuan Pedro Quiñonero.
En 2015, 54 de las 74 universidades estatales practicaban formas oficiosas deselectividad. Se trata de una práctica que ha crecido rápidamente. El 2014, solo 33 universidades practicaban alguna forma de selectividad. Un año antes solo eran 27.
En las universidades franceses hay tres tipos de estudios y titulaciones: la «licencia», un diploma «generalista», que se obtiene con tres años de estudios tras el bachillerato; el «master», que se obtiene con dos años de estudios, tras la «licencia»; y el «doctorado», que solo se obtiene al final de ocho años de estudios, tras el título de bachiller.
Durante varias décadas, el acceso a la universidad, tras el bachillerato era casi automático, para obtener una «licencia». El acceso a los niveles superiores comportaba exámenes y pruebas de acceso. La gran novedademergente es una forma apenas veladas de selectividad a través de exámenes de ingreso."

"En Alemania la enseñanza secundaria está dividida en diferentes tipos de centro y los orientados a los estudios universitarios, denominados Gymnasium, son los que realizan las pruebas de Abitur. Los alumnos de décima clase, de 15 años, pasan un primer examen denominado MSA y cuyo resultado se toma como criterio de selección. Sin el MSA no se puede seguir el bachillerato orientado al Abitur, examen de final de ciclo de estudios secundarios y más parecido a la Selectividad española. La nota del Abiturdetermina a qué universidades y facultades se puede acceder, informaRosalía Sánchez.
El Abitur permite acceder directamente a la universidad en toda Europa, sin necesidad de exámenes adicionales, pruebas de ingreso o pruebas adicionales de idioma, ya que garantiza el conocimiento a nivel C1 del inglésy de otra lengua comunitaria.
Los exámenes del Abitur son tanto orales como escritos y duran varias horas por materia. Los alumnos tienen por lo general dos semanas de exámenes. En el certificado de graduación aparecen tanto las notas alcanzadas durante los dos últimos grados, como las calificaciones del Abitur."

"En Austria, tanto las Escuelas de Formación General como las de Formación Profesional de Grado Superior concluyen con la llamada Matura, un examen de madurez que faculta para ingresar en la Universidad, Escuelas Técnicas Superiores, Universidades Pedagógicas, Academias o Colegios Universitarios. Consiste en 3 ó 4 exámenes escritos de cinco horas de duración cada uno en días consecutivos, por lo general en mano, y otros 2 ó 3 exámenes orales de la misma duración y también en días consecutivos, por lo general en junio. Si se suspende, hay posibilidad de presentarse de nuevo en septiembre, informa Rosalía Sánchez.
Los candidatos tienen la opción de escribir un artículo científico (Fachbereichsarbeit) de una media de 35.000 caracteres que se presentará a principios del mes de febrero anterior a las pruebas. De ser aceptado por el tribunal, reduce en uno el número de exámenes escritos y ha de ser defendido en el oral correspondiente. Las materias obligatorias son siempre Alemán y Matemáticas, además de una lengua extranjera. Los colegios orientados a Ciencias exigen además Biología o Física.
La junta de examen consta de profesores del candidato, el director y un presidente externo, por lo general un alto funcionario. Los exámenes orales se llevan a cabo públicamente y puede acudir cualquiera."

"En Estados Unidos, un estudio del consejo de colegios de las grandes ciudadades, que agrupa a 70 grandes distritos escolares, señala que desde preescolar hasta finalizar la etapa obligatoria a los 17 años, los estudiantes de las grandes capitales se enfrentan a unos 112 exámenes estandarizados sin contar las pruebas internacionales. Eso supone unos ocho en un solo curso. En los casos más extremos y polémicos, los resultados determinan el futuro académico de los estudiantes.
Cualquier estudiantes que quiera ingresar en una universidad americana tiene que superar el SAT, un exámen imprescindible que se debe comenzar a preparar al menos dos años antes de empezar la universidad.
Prácticamente todas las universidades con programas de cuatro años en los Estados Unidos exigen un examen de ingreso estandarizado como parte de su proceso de admisión. La mayoría de las universidades requieren el SAT en sus procesos de admisión, las universidades más exigentes académicamente también requieren un examen adicional con temas más específicos (conocidos como SAT II o SAT Subject Tests).
Hay otro examen, llamado ACT, que también es aceptado en la mayoría de universidades, en la NCAA y en la NAIA."

"En Italia existe el «numerus clausus» en la mayoría de las universidades, tanto públicas como privadas. El ingreso en la mayoría de las facultades se hace mediante un test previo, una vez aprobado en el Instituto o Liceo lo que se llama «examen de madurez», que consiste en una especie de reválida al final del ultimo curso de estudios de instrucción secundaria superior, informaÁngel Gómez Fuentes.
Solamente en algunas facultades, con menor demanda, existe el ingreso directo, sin test previo: Es el caso de algunas especialidades de ingeniería o la facultad de matemáticas.
En cambio, el acceso a ciertas facultades se hace extremadamente difícil por la limitación de plazas. Así ocurre en Medicina, por ejemplo: en el 2015 se presentaron 53.268 solicitudes de estudiantes de toda Italia aspirantes a una de las 9.402 plazas que había en las diversas facultades de Medicina en las universidades públicas del país. Se trata de test psicotécnicos, que incluyen también, en el caso de Medicina, preguntas relacionadas con Biología, Fisica, Química y Matemáticas.
En las universidades privadas existen igualmente «numerus clausus», con test de ingreso previos y donde se hace difícil entrar, especialmente las más prestigiosas, como la Bocconi en Milán y la Luiss en Roma.
Dada la dificultad de superar algunos test en las facultades de más difícil acceso, los estudiantes se preparan el examen academias especializadas."

Vídeo sobre la FP Dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad de FP en la que puedes estudiar un ciclo formativo mientras trabajas. Para ello los centros educativos establecen convenios con las empresas donde se va a desarrollar la formación en el puesto de trabajo. El alumno/a recibe además una retribución económica o una beca, dependiendo del tipo de convenio. 
En este blog explicaba hace un año en qué consistía la FP Dual. Para complementar la información puedes ver este vídeo de 12 minutos en el que se ofrece un reportaje del programa  "Los reporteros" de Canal Sur, emitido el 11/03/2016 sobre la FP Dual en el que participa alumnado del centro SAFA - San Luis de El Puerto de Santa María. 


Fuente: He encontrado el vídeo gracias a un interesante artículo en el blog Infoempleo titulado "Formación Profesional Dual o cómo aprender y trabajar a la vez"

viernes, 15 de abril de 2016

martes, 5 de abril de 2016

Orientacións para a elaboración do plan de convivencia

A Consellería de Educación publica nestes días un documento de apoio para a elaboración do plan de convivencia no centro.

Protocolo integral de protección de datos personais e identidade dixital 2016

A Consellería de Educación publica nestes días o seguinte protocolo de protección de datos que presenta pautas dirixidas a toda a comunidade educativa, de cara a dar maior seguridade xurídica na xestión e tratamento de todos os datos persoais.
(Este protocolo foi actualizado en 2022: ver último protocolo neste enlace: 

miércoles, 9 de marzo de 2016

Características do BACHARELATO LOMCE

1. Os diferentes itinerarios de 1º e 2º de Bacharelato:

1ºBACHARELATO

2º BACHARELATO

2. Como se denominan as materias de 1º e 2º de Bacharelato:



3. Materias de 2º curso que esixen continuidade das de 1º curso: 




4. Principais características do Bacharelato LOMCE:

ACCESO: 
  • Estar en posesión do título de ESO.
  • Estar en posesión do título de Técnico Medio (Ciclo de FP de grao medio) ou título de Técnico Superior (Ciclo de FP de grao superior). 
  • O título de Técnico de Artes Plásticas e Deseño e o título Técnico Deportivo permitirá o acceso a calquera das modalidades de Bacharelato.

PERMANENCIA: 
Catro anos.

ORGANIZACIÓN: 
As ensinanzas organízanse en materias troncais, específicas e de libre configuración. Estrutúrase en 3 modalidades
a) Ciencias. 
b) Humanidades e Ciencias Sociais (itinerario Humanidades e itinerario Ciencias Sociais)
c) Artes. 

ACCESO Á UNIVERSIDADE:
  • Ao finalizar Bacharelato, en caso de querer acceder a un grao universitario, haberá que superar unha proba de acceso, denominada ABAU (Avaliación de Bacharelato de Acceso á Universidade). 
  • Máis información sobre a ABAU no seguinte enlace. 

PROMOCIÓN E REPETICIÓN:
  • Para promocionar de 1º a 2º hai que superar as materias cursadas ou ter avaliación negativa en dúas materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso das materias pendentes de primeiro.
  • Para a promoción só se computarán as materias que como mínimo o alumno ou a alumna deben cursar en cada un dos bloques. No bloque de materias de libre configuración autonómica só se computará Lingua Galega e Literatura, con independencia de que os alumnos e as alumnas poidan cursar máis materias do devandito bloque
  • Os alumnos e alumnas poderán repetir cada un dos cursos de Bacharelato unha soa vez como máximo, se ben excepcionalmente poderán repetir un dos cursos una segunda vez, previo informe favorable do equipo docente.
  • A consellería establecerá as condicións nas que un alumno ou alumna que cursase o primeiro curso de bacharelato nunha determinada modalidade poida pasar ao segundo nunha modalidade distinta. Máis información no seguinte enlace.
  • Os alumnos e as alumnas que ao termo do segundo curso tivesen avaliación negativa nalgunhas materias poderán matricularse delas sen necesidade de cursar de novo as materias superadas ou optar por repetir o curso completo.
  • Máis información no seguinte enlace.

TITULACIÓN:
  • O Título de Bacharel facultará para acceder ás distintos ensinanzas que constitúen a educación superior.
  • Para obter o título de Bacharel será necesaria unha avaliación positiva en todas as materias dos dous cursos de Bacharelato, así como unha cualificación final de Bacharelato igual ou superior a 5 puntos sobre 10. 
ANULACIÓN DE MATRÍCULA:
  • O alumnado poderá solicitar a anulación de matrícula á dirección do centro docente, antes do 30 de abril, cando circunstancias de doenza prolongada, incorporación a un posto de traballo ou obrigas de tipo familiar ou persoal impidan seguir, en situación normal, os estudos.
  • A solicitude, á que cumprirá achegar as xustificacións pertinentes, será resolta nun prazo de 10 días pola dirección do centro. No caso dos centros privados, a competencia da devandita anulación corresponderalle ao director ou á directora do centro público a que estea adscrito.
ATENCIÓN Á DIVERSIDADE:
  • Na organización dos estudos de Bacharelato prestarase especial atención aos alumnos e alumnas con necesidade específica de apoio educativo. Neste sentido, correspóndelle a Consellería establecer as condicións de accesibilidade e deseño universal e os recursos de apoio que favorezan o acceso ao currículo do alumnado con necesidades educativas especiais, e adaptar os instrumentos e no seu caso os tempos e apoios que aseguren unha correcta avaliación deste alumnado.
  • A escolarización do alumnado con altas capacidades intelectuais, flexibilizarase nos termos que determine a normativa vixente.
SAÍDAS DO BACHARELATO:
Enlace. 

Toda a información está elaborada e extraída a partir da seguinte lexislación:

martes, 8 de marzo de 2016

Como é a ESO según a LOMCE (Galicia)

1. Como se organizan os itinerarios na ESO coa LOMCE: 


2. Como se denominan cada unha das materias da ESO:
En ESO terás que estudar varios tipos de materias: troncias (xerais e de opción), específicas e de libre configuración. 

DENOMINACIÓN DAS MATERIAS DE ESO
MATERIAS TRONCAIS XERAIS
-          Bioloxía e Xeoloxía
-          Física e Química
-          Xeografía e Historia
-          Lingua Castelá e Literatura
-          Matemáticas
-          Primeira Lingua Estranxeira
MATERIAS TRONCAIS DE OPCIÓN





                                     
-          Matemáticas académicas
-          Matemáticas aplicadas
-          Bioloxía e Xeoloxía (en 4º)
-          Economía
-          Física e Química  (en 4º)
-          Latín
-          Ciencias Aplicadas á Actividade Profesional
-          Iniciación á Actividade Emprendedora e Empresarial
-          Tecnoloxía (en 4º)
MATERIAS ESPECÍFICAS
-          Educación Física
-          Educación Plástica, Visual e Audiovisual
-          Segunda Lingua Estranxeira
-          Música
-          Tecnoloxía (en 2º e 3º)
-          Relixión
-          Valores Éticos
-          Artes Escénicas e Danza
-          Cultura Científica
-          Cultura Clásica
-          Filosofía
-         Tecnoloxías da Información e a Comunicación
MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
LC Autonómica
-          Lingua Galega e Literatura
-          Educación Financeira
-          Investigación e tratamento da información.
-          Oratoria
-          Paisaxe e sustentabilidade.
-       Programación
-          Promoción de estilos de vida saudable.
-          Xadrez.
LC
do centro
-          Horario destinado a reforzo e/ou afondamento dalgunha materia, ou materia propia do centro.


3. Cales son as principais características da ESO coa LOMCE:

ORGANIZACIÓN XERAL:
A etapa de ESO comprende dous ciclos:
              1º Ciclo: 1º, 2º e 3º curso.              
              2º Ciclo: 4º curso con carácter propedéutico
Haberá tres tipos de materias: troncais, específicas e de libre configuración autonómica.
Poderase escoller cursar o 4º curso da ESO por unha das dúas seguintes opcións:
            a) Opción de ensinanzas académicas para a iniciación ao Bacharelato.             
            b) Opción de ensinanzas aplicadas para a iniciación á Formación Profesional.
Non serán vinculantes as opcións cursadas en 3º de ESO.

PROMOCIÓN E REPETICIÓN NA ESO:

  • Os alumnos promocionarán de curso cando superen todas as materias cursadas ou teñan avaliación negativa en 2 materias como máximo.
  • Repetirase curso con avaliación negativa en 3 ou máis materias, ou en 2 materias que sexan Lingua Galega e Literatura ou Lingua Castelá e Literatura e Matemáticas de forma simultánea. 
  • De forma excepcional, poderá autorizarse a promoción de un alumno con avaliación negativa en 3 materias cando se dean conxuntamente as seguintes condicións:
a) Que dúas das materias con avaliación negativa non sexan simultaneamente Lingua Galega e Literatura ou Lingua Castelá e Literatura, e Matemáticas,

b) Que o equipo docente considere que a natureza das materias con avaliación negativa non impide ao alumno ou alumna seguir con éxito o curso seguinte, que ten expectativas favorables de recuperación e que a promoción beneficiará a súa evolución académica,

c) Que se apliquen ao alumno as medidas de atención educativa propostas no consello orientador.

  • Poderá tamén autorizarse de forma excepcional a promoción dun alumno con avaliación negativa en 2 materias que sexan Lingua Galega e Literatura ou Lingua Castelá e Literatura e Matemáticas de forma simultánea cando o equipo docente considere que o alumno ou alumna pode seguir con éxito o curso seguinte, que ten expectativas favorables de recuperación e que a promoción beneficiará a súa evolución académica, e sempre que se apliquen ao alumno ou alumna as medidas de atención educativa propostas no consello orientador.
  • Para os efectos deste apartado, só se computarán as materias que como mínimo o alumno debe cursar en cada un dos bloques. 
  • No bloque de materias de libre configuración autonómica só se computará Lingua Galega e Literatura, con independencia de que os alumnos poidan cursar máis materias do devandito bloque. 
  • As materias coa mesma denominación en diferentes cursos da ESO consideraranse como materias distintas. 
  • Quen promocione sen superar todas as materias deberán matricularse das materias non superadas, seguirán os programas de reforzo que estableza o equipo docente e deberán superar as avaliacións correspondentes aos devanditos programas de reforzo. 
  • Quen non promocione deberá permanecer un ano máis no mesmo curso. 
  • Poderase repetir o mesmo curso unha soa vez e dúas veces como máximo dentro da etapa. Cando esta segunda repetición deba producirse en 3º ou 4º, prolongarase un ano o límite de idade (ata os 19 anos).
  • Excepcionalmente, un alumno ou alumna poderá repetir unha segunda vez en 4º curso se non repetiu nos cursos anteriores da etapa.

CONSELLO ORIENTADOR:

  • Ao final de cada un dos cursos de ESO entregarase aos pais, nais ou titores legais de cada alumno un consello orientador, que incluirá unha proposta do itinerario máis adecuado a seguir, así como a identificación, mediante informe motivado, do grao do logro dos obxectivos da etapa e de adquisición das competencias correspondentes que xustifica a proposta. 
  • Se se considerase necesario, o consello orientador poderá incluír unha recomendación sobre a incorporación a un programa de mellora da aprendizaxe e do rendemento ou a un ciclo de Formación Profesional Básica. 
  • O consello orientador incluirase no expediente do alumno/a.

OBTENCIÓN DO TÍTULO DE ESO:

  • Para obter o título de Graduado en ESO requerirase ter avaliación positiva en todas as materias,ou negativa nun máximo de dúas materias, sempre que non sexan simultáneamente Lingua Galega e Literatura + Matemáticas, ou Lingua Castelá e Literatura + Matemáticas. As materias coa mesma denominación nos diferentes cursos considéranse diferentes materias. Para a titulación o equipo docente deberá considerar que o alumno/a ten acadados o obxectivos da etapa e adquiridas as competencias correspondentes. 
  • A nota media da etapa será a media das cualificacións numéricas obtidas en cada unha das materias cursadas na etapa. 
  • En caso de que se obteña o título de Graduado en ESO pola superación da proba para persoas maiores de 18 anos, a cualificación final da ESO será a obtida na devandita proba.
  • O título de Graduado en ESO permitirá acceder ás distintas ensinanzas postobrigatorias.
  • Os alumnos que cursen a ESO e non obteñan o título ao que se refire este artigo recibirán unha certificación con carácter oficial e validez en toda España. 
  • Máis información no seguinte enlace

MEDIDAS DE ATENCIÓN Á DIVERSIDADE:

  • Adaptacións do currículo
  • Integración de materias en ámbitos
  • Agrupamentos flexibles
  • Apoio en grupos ordinarios
  • Desdobramentos de grupos
  • Oferta de materias específicas
  • Programas de mellora da aprendizaxe e o rendemento
  • Outros programas de tratamento personalizado para o alumnado con necesidades específicas de apoio educativo
Os centros terán autonomía para organizar os grupos e as materias de maneira flexible e para adoptar as medidas de atención á diversidade máis adecuadas ás características do seu alumnado e que permitan o mellor aproveitamento dos recursos de que dispoña.

A escolarización do alumnado con necesidades educativas especiais en centros ordinarios poderá prolongarse un ano máis.


Toda a información está elaborada e extraída a partir da seguinte lexislación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...