En este vídeo de 11 minutos de duración titulado "La autoestima como fichas de poker", explica muy bien el proceso de construcción de la autoestima y su influencia en el éxito de los estudios. Es muy entretenido de comienzo a fin. Adecuado para los padres, profesores y tutores.
Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.
Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".
Páginas
Translate
lunes, 29 de abril de 2013
ACOSO ENTRE IGUALES Y CIBERACOSO: Nº3 DE LA REVISTA CONVIVES
El número 3 de la Revista Convives aborda el acoso escolar y el ciberacoso en todas sus dimensiones: Conceptualización, experiencias e ideas y actividades para la intervención.
domingo, 28 de abril de 2013
PROTOCOLO DE TRATAMENTO E PREVENCIÓN DE SITUACIÓNS DE ACOSO ESCOLAR NUN CENTRO DE SECUNDARIA
Comparto o protocolo / plan de prevención e tratamento de situacións de acoso escolar que elaborei no meu centro en 2012 e que se presentou nos Encontros do Equipo de Orientación Específico cos Departamentos de Orientación da provincia de A Coruña en abril de 2013.
domingo, 7 de abril de 2013
LO QUE NOS PREOCUPA A LOS PADRES Y MADRES
De forma clara y sencilla, facilita a los padres una serie de fichas didácticas destinadas a estimular el desarrollo intelectual y la personalidad de nuestros hijos en la vida cotidiana.
En sus propias palabras: "Son pequeñas guias que intentan ofrecer las claves necesarias para ayudar a nuestros hijos a crecer de forma armónica y equilibrada".
Pueden descargarse directamente desde la web, para lo cual os dejo el enlace directo a cada tema, o desde Google Drive.
1. "Orientación familiar. Los hijos: instrucciones de uso".
2. "Inteligencia y talento: 3 - 6 años".
3. "Hay más de una manera de ser inteligente".
4. "Que podería ser de maior".
¡OJO CON LO QUE PUBLICAS EN LA RED!
Cuidado con lo que publicas en la Red. Ahí hay muchos adivinos. Fíjate en este vídeo y verás lo que significa exponer tu vida en internet. Te hará reflexionar sobre la necesidad de ser precavidos.
lunes, 1 de abril de 2013
GUIA DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Elaborado por el orientador Juan Carrasco Moriano, del IES Ventura Morón ( Algeciras, Cádiz).
viernes, 29 de marzo de 2013
LIEBSTER BLOG AWARD
Hoy informo de otra noticia especial, mi compañera de
Orientación y bloguera Natalia Longo ha concedido un premio simbólico a este
pequeño blog. Y digo pequeño, porque apenas acaba de cumplir un año, igual que
el suyo, y aunque los dos acaban de comenzar a andar, esconden muchas horas de
trabajo e ilusión por compartir.
Os recomiento visitar su excelente blog: "orientacioncondesa".
GRACIAS NATALIA.
El Liebster Blog
Award se concede entre blogueros con la
finalidad de dar a conocer pequeños blogs, de menos de 200 seguidores. Al
recibir el premio aceptas cumplir una serie de condiciones:
- Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió.
- Responder a las once preguntas que te formule.
- Conceder el premio a otros once blogs que te gusten y que estén empezando.
- Formular once preguntas para que respondan los blogueros a los que premias.
- Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
- Informar a los blogueros de su premio.
Así que para cumplir con estos requisitos, contestaré a las
once preguntas que me formulan:
1. ¿Por qué decidiste crear un blog y cuándo empezaste?
Lo inicié como práctica en un curso virtual sobre TICs que
hice hace un año. Me motivé tanto que comencé a subir algunos materiales y
recursos que tenía guardados. El profesor del curso y su conocido blog me
sirvieron de estímulo e inspiración.
Cuando me di cuenta tenía ya tantos materiales y entradas que era una pena
parar, y encima comencé a recibir buenas valoraciones de compañeros. Así que
aquí estoy. Grazas Daniel Veiga.
2. ¿Qué te aporta
tener un blog?
Fundamentalmente me
ayuda a tener todos mis materiales y enlaces organizados, bien archivados y
accesibles en cualquier momento. Cuando alguien me pide algo, siempre sé donde
encontrarlo. Me obliga a estar siempre al tanto de toda la información
académica y las novedades. Por supuesto compartir un trabajo del que sólo me beneficiaba
yo le da sentido a la orientación educativa.
3. ¿Cuál ha sido el post de tu blog que más éxito ha tenido?
¿A qué lo atribuyes?
Curiosamente están empatados dos posts: “Actividades para trabajar las habilidades sociales
en el aula” y “Técnicas de estudio: Fichas de trabajo para el alumnado”. Yo no he creado ninguno
de estos posts, tan sólo los he adaptado para subir a mi blog con una presentación sencilla. Creo que el éxito se debe a los títulos que he
elegido.
4. ¿Utilizas las redes sociales?
Sí, por la noche, cuando ha terminado el día me apetece
saludar a mis amigos. También las uso en
el contexto profesional, como una manera de actualizarme y estar en contacto
con mis compañeros/as.
5. Para ti, ¿qué significa educar?
Todavía no lo tengo claro. Hay muchas maneras, una de ellas
es dar ejemplo.
6. ¿Has vivido algún hecho importante a través del blog?
Este es un momento importante.
7. ¿De dónde te nace la inspiración para escribir y
continuar con el blog?
De mi necesidad de aprender.
8. ¿Qué has aprendido a nivel personal o profesional en el
último año?
A nivel profesional que el esfuerzo y el buen trabajo
siempre tiene reconocimiento. En
realidad ya lo sabía de antes, pero cada año lo confirmo.
A nivel personal que creía que sabía algo de algunas
cosas, pero hay tanto por aprender que en realidad lo que sé es nada.
9. ¿Cuál es tu frase favorita sobre educación?
"Más vale encender una pequeña lámpara que maldecir la
oscuridad". Es un proverbio chino, que me gustaría aplicarme.
10. ¿Qué consejo darías a las personas sobre el mundo de los
blogs?
Que no les cree adicción, hay otras cosas muy interesantes
que hacer en nuestro trabajo de orientación, y que no podemos hacer a través de
un blog, por estupendo que sea. Que no
les quite tiempo para esas otras cosas.
11. Casi todos los que tenemos un blog, escribimos sobre lo
que realmente nos gusta o motiva, ¿cómo le explicarías a alguien la importancia
de la vocación por algo, de perseguir los sueños...?
Muy fácil, les cuento mi experiencia.
Mis once blogs premiados con el Liebster Blog Award son:
Muchas gracias a todos y, si quereis, que siga la cadena.
jueves, 28 de marzo de 2013
PREMIO VERSÁTILE BLOGGER
Lo que os voy a contar ahora no es un recurso, ni una guia, ni una beca, ni una prueba de
acceso.
Se trata de una noticia especial que quiero compartir con todos los que accedeis a este blog. La noticia es que he recibido un regalillo de cumpleaños. Hace tan sólo un año creé este blog para dar rienda suelta a mi vocación de orientadora educativa. Todavía no tiene muchas visitas, pero algunos compañeros/as bloggers se ha fijado en él, y para mi sorpresa C. PATRICIA DIAZ, orientadora educativa del IES La Paz (Granada), me ha concedido su premio VERSATILE BLOGGER.
El blog de Carmen Patricia "Tutoría y orientación" ha sido uno de los ejemplos que he seguido para crear el mio, y que me ha dado muchas buenas ideas y recursos que utilizo para mi trabajo. MUCHAS GRACIAS PATRICIA, por tu blog y por el PREMIO.
Como mandan las normas de este premio simbólico, debo de contaros algo de mi y conceder el premio yo misma a otros blogs.
Lo primero va a ser complicado pero voy a cumplir. Soy una fiel amante de los animales, en general, y en particular de los perros, con los que he convivido a lo largo de toda mi vida. Acabo de perder a uno y actualmente estoy recuperándome. Me encanta emplear el poco tiempo que me queda en disfrutar del aire libre, escribir y tengo una afición abandonada, que recuperaré si sigo cumpliendo años, la pintura. Bueno, esto es bastante más de lo que tengo en mi perfil.
Lo segundo es muy fácil. Aunque tengo muchos blogs para recomendaros, voy a centrarme en algunos de orientación académica y profesional que sigo y que me sirven de inspiración:
- El orientablog.
- Igualdad en el IES Fernando de los Ríos.
- Con O de Orientación.
... Y gracias a todos ellos.
- Igualdad en el IES Fernando de los Ríos.
- Con O de Orientación.
... Y gracias a todos ellos.
viernes, 15 de marzo de 2013
SI NO HAS FRACASADO NO HAS VIVIDO
En este vídeo de poco más de un minuto, podemos comprobar como algunas personas con mucho talento han fracasado o han sido minusvaloradas en ocasiones, pero ello no ha impedido que tirasen la toalla y persistiesen en su camino hacia el éxito.
GUIA DE MATERIALES PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO
Esta guia en PDF ofrece recursos informativos y actividades para llevar a cabo en tutoría de Educación Secundaria, con el fin de promover la integración de la discapacidad intelectual y del desarrollo.
domingo, 10 de marzo de 2013
GUIA PARA PADRES Y MADRES SOBRE LA ADOLESCENCIA
Guia en PDF sobre la adolescencia, para padres y madres. Algunos de los contenidos que se abordan son:
- Cambios en la adolescencia.
- Comunicación.
- Los amigos.
- Los medios de comunicación.
- La enseñanza secundaria.
- Los valores familiares.
- Problemas serios.
- Cambios en la adolescencia.
- Comunicación.
- Los amigos.
- Los medios de comunicación.
- La enseñanza secundaria.
- Los valores familiares.
- Problemas serios.
lunes, 18 de febrero de 2013
RECURSOS TUTORIALES PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL Y LAS HABILIDADES SOCIALES
Os presento una selección de recursos en PDF con actividades para trabajar el desarrollo de la competencia social de los alumnos en las tutorías de la ESO. Los temas a trabajar son:
- Habilidades sociales.
- Autoestima.
- Conflictos.
- Desarrollo emocional.
Programa para el desarrollo de la competencia social para los primeros cursos de la ESO.
Segunda parte del programa para el desarrolo de la competencia social, para 3º y 4º de ESO.
Sencillo cuaderno con actividades adecuadas para los últimos cursos de Educación Primaria, y también válido para el primer curso de la ESO, sobre todo, si hay alumnos con necesidades educativas especiales.
Otro sencillo cuaderno con actividades para los últimos cursos de EP e incluso para 1º de ESO, si hay alumnos con necesidades educativas especiales.
Cuaderno con actividades de educación emocional para la prevención de la violencia, indicado para alumnos de 1º y 2º de ESO.
Cuaderno con actividades de educación emocional para la prevención de la violencia. Indicado para alumnos de 3º y 4º de ESO.
7. JUEGOS DE AUTOESTIMA Y COHESIÓN DE GRUPO: Selección de juegos y dinámicas para fomentar la autoestima de los alumnos y las buenas relaciones grupales.
8. 126 DINÁMICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL:
Recopilación de dinámicas en el Blog Botica del Orientador.
9. MANUAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA ESO (PROPUESTA PARA TUTORÍA):
Dinámicas, juegos y actividades especialmente diseñadas para la tutoría con el objetivo de desarrollar el comportamiento social y el desarrollo emocional de los alumnos.
10. OTROS RECURSOS PARA LAS HABILIDADES SOCIALES:
- Recursos para todas las etapas (Blog Andújar)
- Recopilación de recursos sobre hab. sociales y ed. emocional (Blog AudiciónTierno)
- Recopilación de recursos sobre inteligencia emocional (Blog Crea y Aprende con Laura)
Recopilación de dinámicas y juegos para desarrollar la empatía y el aprendizaje servicio.
domingo, 17 de febrero de 2013
Materiales prácticos para la puesta en marcha de un programa de "Alumno ayudante"
Materiales prácticos para la puesta en marcha en la ESO de un programa de "Alumnado Ayudante" - Manuel Caño Delgado e Isabel Moncosí Gómez.
Fuente: Junta de Andalucía.
Documento:
miércoles, 13 de febrero de 2013
RECURSOS PARA TRABAJAR EL BULLYING Y EL CIBERBULLYING EN LA TUTORÍA DE LA ESO
Materiales para trabajar el Bullying:
Para debatir con los alumnos con textos y casos:
- Actividad sobre Acoso para 1º/2º de ESO.
- Actividad sobre Acoso para 3º de ESO.
- Ejecicios para trabajar con el libro: "21 relatos contra el acoso escolar".
Para debatir con los alumnos después de ver una película o vídeos sobre el tema:
- Guia didáctica de la película "Cobardes".
- Vídeos sobre el Acoso Escolar.
- Mis cortos favoritos sobre acoso escolar.
Para detectar situaciones de acoso y maltrato entre iguales:
- Cuestionario de detección de Acoso.
- Cuestionario de detección de Intimidación y maltrato.
Para informar y formar a los alumnos:
- Guia sobre acoso para alumnos.
- Acoso escolar: Guia para chicos y chicas.
- Web: Línea de ayuda contra el acoso escolar.
Enlace con muchos recursos para tutoría:
- Blog Entrepasillos y aulas.
Para asesorar a los profesores y tutores/as:
- Guia sobre acoso para profesores.
- En gallego: Guia acoso escolar.
- Power point conferencia sobre acoso escolar (Gloria Roldán)
- Un artículo sobre el problema global del bullying.
Para asesorar la actuación en el centro:
- Protocolo de actuación ante situaciones de maltrato entre iguales.
- Método PIKAS.
- Plan de prevención e tratamento de situacións de acoso escolar (centro de secundaria en Galicia).
- Protocolo Xeral de prevención. detección e tratamento do acoso escolar e o ciberacoso (Xunta de Galicia)
Para asesorar a las familias:
- Bullying: Guia para familias.
- El maltrato escolar: Información para familias.
Materiales para trabajar el Ciberbullying:
Para debatir con los alumnos sobre casos:
- Actividad con los alumnos "No te enredes en la red".
- Vídeos sobre los peligros de internet (Web Pantallas Amigas)
- Selección de vídeos cortos sobre ciberacoso (Blog Orientaguía)
- Recopilación de vídeos sobre peligros en la red.
- Actividades sobre grooming, sexting y ciberbullying.
Para ver una película con los alumnos y debatir a continuación:
- Ciberbully
Para formar a los alumnos:
- Guia sobre Ciberbullying con unidades didácticas y recursos para los alumnos (p. 37)
- Web Ciberbullying.
Para asesorar a los tutores/as:
- Guia sobre Ciberbullying para los profesores.
- Guia SOS contra el ciberbullying para educadores.
Para asesorar la actuación en el centro:
- Guia de actuación ante el Ciberacoso.
- Protocolo de actuación ante el Ciberacoso.
Para asesorar a los padres:
- Guia SOS contra el ciberbullying para padres.
- Guia grooming para educadores y padres.
Web con recursos para la comunicad educativa (información, presentaciones, vídeos, actividades de aula):
- Identidad digital y redes sociales con menores.
martes, 5 de febrero de 2013
TÉCNICAS DE ESTUDIO: FICHAS DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
1. Introducción
2. Mejorar la velocidad lectora
3. Mejorar la comprensión lectora
4. Técnicas para sintetizar textos (I): Subrayar
5. Técnicas para sintetizar textos (II): Hacer esquemas
6. Técnicas para sintetizar textos (III): Cuadro sinóptico
7. Técnicas para sintetizar textos (IV): El resumen
8. Técnicas para sintetizar textos (V): Los mapas conceptuales
9. El trabajo en el aula
10. Cómo elaborar y redactar un tema escrito
11. Cómo estudiar
12. Cómo preparar un examen
13. Organización del tiempo personal
14. Cómo mejorar la memoria
15. Cómo afrontar la ansiedad en los exámenes
jueves, 31 de enero de 2013
MATERIALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE EL MARCO EDUCATIVO
Este material ofrece actividades que se pueden llevar a cabo en la tutoría de la ESO, para todos los cursos, con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres.
Incluye un anexo con textos para trabajar en clase.
lunes, 28 de enero de 2013
Explícame qué ha pasado: guia para hablar a los niños de la muerte de un ser querido.
Esta guía, editada por la Fundación Mario Losantos Del Campo, ayuda a los adultos a hablar con los niños sobre la muerte de un ser querido.
viernes, 18 de enero de 2013
Guia para la participación de padres y madres en los centros educativos.
Es un material contextualizado en la Comunidad de Andalucía por lo que algunos aspectos legislativos son diferentes a otras comunidades, pero es una guia orientativa de utilidad para las familias.
Elaborado por: Confederación Andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública (CODAPA).
Elaborado por: Confederación Andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública (CODAPA).
jueves, 10 de enero de 2013
Manual de autocontrol para adolescentes en conflicto
Breve guia para desarrollar el autocontrol en adolescentes conflictivos. Ofrece algunas técnicas, estrategias, consejos y breves actividades para trabajar con los alumnos.
Elaborada por el Centro de Día de Atención al Menor Alborada de Vigo.
Pincha en la imagen para ver el manual.
Guia para el profesorado sobre acoso escolar.
Artículos sobre alumnos con dislexia, con recomendaciones para educadores.

ARTÍCULO: "ALUMNOS CON DISLEXIA: ESTRATEGIAS PARA EDUCADORES". Interesante y breve artículo sobre la dislexia, cuya autora (María Trinidad Iglesias), la define, describe las causas, los síntomas por edades, y ofrece estrategias didácticas para los profesores. Accede al enlace para leer el artículo.
ARTÍCULO: "ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS CON DISLEXIA".
La asociación Dislexia y Familia ofrece pautas sencillas para profesorado de alumnos con dislexia. Accede al enlace para leer el artículo.
ARTÍCULO: "LA DISLEXIA ESCOLAR. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACTUALES RESPECTO A SU INTERVENCIÓN ESCOLAR". Elena Hernández De La Torre nos ofrece, en este caso, un amplio artículo donde explica la sintomatología, añade un cuestionario de identificación, ofrece estrategias para el abordaje por parte del profesor y propone numerosas actividades para reforzar las competencias de estos niños en los primeros años. Accede al enlace para leer el artículo.
ARTÍCULO: "LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: CONSEJOS PARA PADRES, DOCENTES Y ALUMNADO". Su autora (Alicia Ureña Madero) nos ofrece pautas sobre como los padres pueden apoyar a sus hijos día a día, estrategias para los docentes y consejos para los alumnos sobre como deben trabajar en casa y en la escuela. Accede al enlace para leer el artículo.
GUIA GENERAL SOBRE LA DISLEXIA: La asociación andaluza de dislexia (ASANDIS) nos ofrece una amplia guia con pautas para la identificación y el diagnóstico, la intervención en la escuela, en la familia y consejos para dar a los alumnos disléxicos, durante toda la escolarización. Accede al enlace para leer la guia.
lunes, 7 de enero de 2013
INFÓRMATE SOBRE LAS DROGAS
Información general:
- Guía sobre drogas: tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, heroína, drogas de síntesis.
- ¡Drogas No!: Información general sobre drogas.
- Con las drogas no te la juegues: Juego interactivo.
- Web de información del Ayuntamiento de A Coruña.
- Metrópol.info: información sobre drogas.
Alcohol:
- La salud en tus manos: esa droga llamada alcohol
- Alcohol. Información y prevención: Documento PDF.
- El alcohol y otras drogas incompatibles con la conducción. Lo que tienes que saber.
Tabaco:
- Tabaco: Programa "ESO sin humos".
- No quemes tu vida y dale un respiro: Guía práctica para dejar de fumar.
- Pulmones Fumador /pulmones No Fumador
- Dejar de fumar.
Otras drogas:
FUENTE: Algunos enlaces los he encontrado en la web del IES Dolmen del Soto.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Manual práctico de uso de las tecnologías de la información para menores.
La Comisión de Libertades de Informática (una asociación que trabaja para la defensa del derecho de protección de datos) en su proyecto CLI- Prometeo, ha desarrollado unos manuales de Protección de Datos, destinados a menores, en tres tramos:
- De 9 a 11 años.
- De 12 a 14 años.
- De 15 a 17 años.
Los manuales ofrecen pautas y consejos para el uso seguro del internet, móvil, redes sociales, los buscadores, etc.
De 9 a 11 años |
De 12 a 14 años |
De 15 a 17 años |
sábado, 22 de diciembre de 2012
Manual práctico de uso de las tecnologías de la información de 9 a 11 años
Este manual es muy práctico y ofrece actividades sencillas para tratar en la tutoría con los alumnos. Está recomendado para 5º y 6º de Educación Primaria, pero también es adecuado para 1º de ESO.
Algunos de los contenidos que trata son:
- El tiempo que se dedica al uso de internet.
- El lugar que se usa para entrar en internet.
- Los datos personales que se aportan.
- El uso de los chats.
- El uso del móvil.
- Comprar por internet.
- - ... .
Está elaborado por la Comisión de Libertades e Informática (CLI). Es una Asociación que trabaja en defensa del derecho a la protección de datos.
jueves, 20 de diciembre de 2012
El maltrato entre escolares. Guia para padres.
Guía para padres El maltrato entre escolares
Está elaborado por La Comisión de Libertades de Informática (CLI). Es una asociación que trabaja en defensa del derecho a la protección de datos.
lunes, 10 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Cuaderno para trabajar las habilidades sociales en la ESO
Esta guia en PDF plantea actividades y dinámicas para trabajar las habilidades sociales en la tutoría de ESO. Es adecuada para 1º de ESO.
Está editada en México por lo que algunos textos pueden estar descontextualizados o su vocabulario ser diferente. Pero la mayor parte de las actividades son muy adecuadas para llevar a cabo, ya que trabajan muchos temas variados, como el bullying, la sexualidad, tomar decisiones, trastornos alimenticios, drogas, ... .
Guia sobre alimentación sana dirigida a familias
Guia de alimentación sana dirigida a familias. Editada por CEAPA ( Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos).
Esta guia aborda los principales aspectos de la alimentación y la nutrición, como las necesidades nutritivas, raciones, alimentos, cantidades calóricas, ... , da consejos dietéticos para una alimentación equilibrada y aborda los trastornos alimenticios. Por último explica la importancia de la autoestima para mantener el equilibrio en la alimentación y prevenir los trastornos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)