Algunos enlaces para orientarse sobre como acceder al empleo en el extranjero:
Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.
Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".
Páginas
Translate
lunes, 8 de diciembre de 2014
APRENDER A BUSCAR EMPLEO
Recopilación de enlaces sobre recursos para la búsqueda de empleo: entrevista, currículum, buscar trabajo en internet, bolsas de empleo, empleo público, webs y portales con ofertas, ... . Muchas herramientas para formarse en la tarea de buscar trabajo.
- Cómo responder a 100 preguntas en una entrevista
- Empléate - Portal del Ministerio
- Servicio de orientación laboral online del FOREM
- Bolsas de empleo universitarias
- Recursos útiles para buscar empleo
- Web Donde hay trabajo
- Webs para encontrar empleo
- Tu curriculum online
- Plantillas de Currículum Vitae para descargar
- Portal de orientación profesional
- Blog de orientación laboral
- Herramientas para la búsqueda de empleo
- Guia práctica pra buscar empleo
- Guia de inserción laboral
- Búsqueda de empleo por internet
- Orientación Profesional para universitarios
- Preguntas frecuentes en entrevistas laborales
- Simulador de entrevistas de trabajo
- Servicio público de empleo en Galicia
- Ministerio de Administración Pública (trabajar en la Admistración Pública)
- Blog de empleo público en Galicia
- Servicio Público de Empleo Estatal
- Empleo Galicia
- Empleo jóvenes
- Quiero empleo (Red empleo Cámaras de Comercio)
- Opción empleo
- Portal parados
- Infoempleo (Portal de empleo)
- Infojobs (Portal de empleo)
- Buscar trabajo (buscador de empleo)
- Web Marcaempleo
BECAS PARA ESTUDIAR: RECOPILACIÓN DE ENLACES
Con estar recopilación de enlaces podrás estar al día de todas las becas que te interesan como estudiante.
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
BECAS DE LAS UNIVERSIDADES DE GALICIA:
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
- Becas del Ministerio de Educación y Ciencia
- Guia Becas MECD
- Requisitos económicos de las becas MECD
- Requisitos académicos Becas MECD
- Qué debes saber de las becas del MECD
BECAS DE LAS UNIVERSIDADES DE GALICIA:
- Becas Universidad de Vigo (enlace no activo de momento)
- Becas Universidad de Santiago de Compostela
- Becas Universidad de A Coruña
MÁS BUSCADORES DE BECAS:
Residencias para estudiantes
Estos enlaces serán útiles para ayudarte a buscar un alojamiento si quieres estudiar fuera de tu ciudad.
ACCESO AO SISTEMA UNIVERSITARIO GALEGO
ENLACES PARA ACCEDER AO O SISTEMA UNIVERSITARIO GALEGO (S.U.G.)
PLAZAS, NOTAS DE CORTE, ADMISIÓN NO SUG:
- Web oficial de la admisión en la Universidad de Galicia (CIUG)
- Cartel con la oferta de titulaciones 2014
- Oferta de plazas y notas de corte 2014
WEBS DAS TRES UNIVERSIDADES GALEGAS:
GRADOS NAS TRES UNIVERSIDADES GALEGAS:
- Grados Universidad de Vigo
- Grados Universidad de Santiago de Compostela
- Grados Universidad de A Coruña
MATRÍCULA NAS TRES UNIVERSIDADES GALEGAS:
domingo, 7 de diciembre de 2014
Programas de orientación académica y profesional
Webs muy útiles para llevar a cabo la orientación académica y profesional con el alumnado.
CONOCE TODAS LAS OPCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO
2. Todas las opciones en "Elige tu futuro" (Departamento de educación de Navarra).
3. Qué hacer al acabar 4º de ESO (Site La Línea Orientación)
4. Qué hacer al acabar Bachillerato (Site La Línea Orientación)
Formación Profesional:
6. FP Dual
Enseñanzas Especiales en Galicia:
Educación de Adultos:
Grados universitarios: Recopilación de enlaces para informarse.
19 Tests de orientación vocacional
Realizar un autoanálisis es el primer paso para descubrir el itinerario vocacional a seguir. Estos tests te ayudarán a profundizar en el autoconocimiento y te ayudarán a entender cómo eres, cuáles son tus gustos, tus valores, a descubrir qué es lo que te gusta hacer y lo que sabes hacer mejor. Todo con el fin de identificar cúales son los grupos de ocupaciones que encajan más con tu forma de ser.
jueves, 4 de diciembre de 2014
GUIA PARA RELACIONARSE CON COMPAÑEROS CON DISCAPACIDAD
La ONCE publica esta guia imprescindible con pautas para relacionarse con personas con distintos tipos de discapacidad.
Fuente: Blog Orientacascales.
Etiquetas:
Atención a la diversidad,
Convivencia,
Discapacidad intelectual,
Discapacidad Motora,
Discapacidad sensorial,
habilidades_sociales
¿QUÉ LE PASA? CUANDO LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN ENTRAN EN CASA
Con este título La Fundación Imagen y Autoestima edita esta guia para familias. Realiza un recorrido por los distintos tipos de trastornos y las pautas para la detección precoz y la ayuda desde la familia.
Tocar la imagen para abrir la guia en PDF |
CUESTIONARIO DE INTERVENCIÓN TDAH EN EL AULA
Cuestionario que orienta la intervención del TDAH en el aula por parte del profesorado. Su realización supone un proceso de reflexión sobre la atención específica que se presta en el contexto escolar.
Fuente: Scoop.it de Orientación Condesa
miércoles, 3 de diciembre de 2014
CARTA DE UNA HIJA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Lo que vais a leer es la experiencia real de una hija que creció en un hogar donde la violencia de género se llegó a considerar normal.
Este relato es su historia, su vida en unas líneas, que redactó el 8 de marzo de 2013 (Día Internacional de la mujer) para expresar su rabia y sufrimiento. Ella misma dice que no se siente capaz de expresar oralmente su experiencia, por ello decidió resumirla en un papel. Cada letra y cada palabra son suyas, yo sólo transcribo literalmente su narración.
Publicando su historia, busca que el lector comprenda el sufrimiento al que se ven sometidas estas víctimas invisibles, que son los hijos de maltratadores. Le doy las gracias por querer compatirlo. Ahí va su relato:
"Hoy celebramos el día de la mujer. Días señalados como este sirven para reivindicar derechos. Hoy en día son muchas las mujeres que en todo el mundo no los tienen. Quizá pensemos en lugares lejanos, como la India, que está viviendo un momento terrible de abusos hacia las mujeres. Pero no hace falta irnos tan lejos para hablar de desigualdad. Aquí mismo, en España, la señora Cospedal decía en una declaración esto: "El hombre puede llegar a casa después del trabajo y tumbarse a descansar. La mujer , sin embargo, además del trabajo debe ocuparse de las tareas de la casa". Sorprende oír esto en boca de una mujer. Seguramente provenga de su educación, ya que esta juega un gran papel en el pensamiento de las personas. Durante siglos la mujer ha jugado un papel secundario y, aunque hoy en día luchemos por la igualdad, en muchos hogares es la realidad.
Este año, nos centramos en la violencia de género. Sólo nos hace falta poner las noticias para oír ue han sido asesinadas a mano de sus ex parejas o parejas varias mujeres en lo que llevamos de año. El caso más escalofriante es el de la chica a la que descuartizaron. pero no hace falta llegar a estos extremos. Ni tan lejos. Aquí, en este lugar mismamente, hay cada vez más mujeres que acuden al Centro de Información a la Mujer (CIM) para pedir ayuda. Quizás no nos demos cuenta, pero convivimos con muchas mujeres en esta situación. Mujeres que no salen de casa sin el permiso del marido, mujeres maltratadas físca y psicológicamente. No es una experiencia nada agradable. Ni para ellas, ni para sus hijos.
Me gustaría contar una pequeña historia, una historia real. Una niña creció en un ambiente de malos tratos. Ella veía cada día como su padre le pegaba por cosas tan insignificantes como cambiar la tele de canal. Veía a su madre, anulada por el maltratador, como a una persona lejana. Sólo estaba con ella en el trayecto de casa al colegio y en las comidas. Nunca jugaba con ella. Tenía que obedecer órdenes de un tirano jefe. Los insultos y los gritos eran el pan de cada día, hacia ella, su madre y su abuela materna. Su padre sólo se acercaba para pegarle. El resto del tiempo pasaba de ella. La única que jugaba y le dedicaba tiempo era su abuela. Aunque suene extraño, para ella todo era normal. No era consciente de esa situación. Interiorizó un pequeño rol, el de pegar a los demás cuando se enfadaba. Lo mismo que su padre hacía con ella. Esto le trajo problemas en el colegio, ya que sus compañeros pasaban de ella e incluso la insultaban y la despreciaban. La niña fue creciendo con este problema. A los 13 años quiso dejar de hacerlo, sin entender por qué era malo. Sólo sabía que una profesora a la que apreciaba se había enfadado con ella. Le costó, pero a los 15 años casi lo había dejado por completo. Pero sus compañeros siguieron metiéndose con ella. Buscaba el cariño y la atención que no recibía en sus profesores, pero estos acabaron por cansarse.
Cuando tenía 14 años, empezaron los trámites del divorcio de sus padres, lo cual ella vio como algo terrible. Basta imaginar una jarra de agua rompiéndose contra el suelo par aimaginarse el ambiente de casa. Tras insultos, gritos y amenazas, se divorciaron año y pico después. Las amenazas siguieron bastante tiempo. Su madre empezó a recibir ayuda psicológica y cambió de forma de ser gradualmente. Luego llevó a la niña. La primera vez que oyó lo que había pasado en su casa, su cabeza no paró de negarlo. Era imposible que aquello hubiera sucedido. Hoy aún le cuesta asimilarlo. Pensaréis que con el divorcio acabaron sus problemas, pero no fue así. Hoy en día tiene algunos problemas psicológicos y emocionales, derivados de su infancia. Entre ellos, le cuesta hablar con los demás y hacer amistades. Aún tiene miedo de un señor que dice ser su padre y tener derecho a verla. Ella lo odia y se siente fatal por hacerlo. Sé que parece increíble, pero es así. Evita verlo, pero lo tiene día sí y día también en un caseto en frente de su casa.
Con esta historia pretendo mostrar al mundo lo que pueden llegar a sufrir los hijos de las mujeres maltratadas. Imaginemos lo que deben sufrir sus madres viviendo todo esto y sin poder hacer nada, ya que están anuladas. Tienen miedo. Por eso muchas no piden ayuda. Esta tuvo suerte, ya que su ex quiso irse con otra y le pidió el divorcio, aunque con amenazas e imposiciones. Pero al fin pudo escapar.
Por eso es tan importante un día como hoy. Para que todos luchemos por los derechos de las mujeres de todo el mundo, porque todos debemos tener los mismo derechos."
Esta realidad nos rodea. La inclusión de los hijos de maltratadores como víctimas de violencia de género acaba de reconocerse recientemente en España, gracias a la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Esto supone reconocer que un menor que vive en un ambiente de violencia en su propio hogar sufre maltrato, aunque no haya agresión física, y eso atenta contra su desarrollo psicológico. Un hijo/a no es víctima sólo porque sea testigo de la violencia entre sus padres, sino porque vive la violencia.
Las alteraciones detectadas en los niños y las niñas víctimas de maltrato afectan a diferentes áreas: física, emocional, cognitiva, conductual y social (Wolak, 1998):
Problemas físicos:
- Retraso en el crecimiento
- Dificultad o problemas en el sueño y en la alimentación
- Regresiones
- Menos habilidades motoras
- Síntomas psicosomáticos (eczemas, asma, etc.)
- Inapetencia, anorexia
Problemas emocionales:
- Ansiedad
- Ira
- Depresión
- Aislamiento
- Baja autoestima
- Estrés post-traumático
Problemas cognitivos:
- Retraso en el lenguaje
- Retraso del desarrollo
- Retraso escolar (rendimiento)
Problemas de conducta:
- Agresión
- Crueldad con animales
- Rabietas
- Desinhibiciones
- Inmadurez
- Novillos
- Delincuencia
- Déficit de atención-hiperactividad
- Toxodependencias
Problemas sociales:
- Escasas habilidades sociales
- Introspección o retraimiento
- Rechazo
- Falta de empatía/Agresividad/Conducta desafiante
Prevenir la violencia de género es uno de nuestros cometidos en los centros educativos, pero intentar paliar y amortiguar las consecuencias psicológicas de un niño víctima de violencia de género, mediante acciones que restauren su autoestima y seguridad personal ha de ocupar un lugar destacado en nuestro orden del día.
martes, 2 de diciembre de 2014
PREMIOS ORIENTAPAS 2014 A LOS BLOGS DE ORIENTACIÓN
Alberto del Mazo al frente de Orientapas y muchos otros proyectos virtuales de orientación ha organizado en este trimestre la 2ª Edición de los premios orientapas, destinados a blogs, webs y espacios virtuales dedicados a la orientación educativa.
Este año se han multiplicado las categorías a los espacios premiados, así como los participantes, que cada año son más y de mejor calidad.
Logicamente los premios se los han llevado los espacios más originales y de mayor valor profesional.
Además de tener el honor de participar como aspirante y como jurado, este blog ha sido reconocido una vez más, quedando finalista y obteniendo una mención del jurado "Como espacio virtual con recursos de orientación educativa".
¡MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HAN VOTADO!
Estos son los logos de reconocimiento de los ORIENTAPAS 2014


¡¡Hasta la próxima edición!!
CONVIVES Nº8: LAS DIRECCIONES Y LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
La revista digital de la Asociación CONVIVES publicó ayer su número 8 dedicado a la "Gestión de la convivencia en los centros" y su dinamización por parte de las direcciones.
Además de la lectura de los artículos y entrevista recomiendo leer las experiencias que recoge sobre gestión de convivencia en varios centros educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)