Este blog de orientación educativa está creado para informar y ofrecer recursos a toda la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, tutores, ...), de educación secundaria.

Para poder ver todas las entradas publicadas en una misma etiqueta o temática deberás ir al final del blog a "entradas antiguas".

Translate

domingo, 7 de diciembre de 2014

Programas de orientación académica y profesional

Webs muy útiles para llevar a cabo la orientación académica y profesional con el alumnado.















CONOCE TODAS LAS OPCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO


Todas las opciones del sistema educativo:
1. Todas las opciones del sistema educativo en Educaweb.
2. Todas las opciones en "Elige tu futuro" (Departamento de educación de Navarra).
3. Qué hacer al acabar 4º de ESO (Site La Línea Orientación)
4. Qué hacer al acabar Bachillerato (Site La Línea Orientación)

Formación Profesional:

Enseñanzas Especiales en Galicia:

Educación de Adultos:

Grados universitarios: Recopilación de enlaces para informarse. 

19 Tests de orientación vocacional

Realizar un autoanálisis es el primer paso para descubrir el itinerario vocacional a seguir. Estos tests te ayudarán a profundizar en el autoconocimiento y te ayudarán a entender cómo eres, cuáles son tus gustos, tus valores, a descubrir qué es lo que te gusta hacer y  lo que sabes hacer mejor. Todo con el fin de identificar cúales son los grupos de ocupaciones que encajan más con tu forma de ser. 

jueves, 4 de diciembre de 2014

GUIA PARA RELACIONARSE CON COMPAÑEROS CON DISCAPACIDAD

La ONCE publica esta guia imprescindible con pautas para relacionarse con personas con distintos tipos de discapacidad. 



¿QUÉ LE PASA? CUANDO LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN ENTRAN EN CASA

Con este título La Fundación Imagen y Autoestima edita esta guia para familias. Realiza un recorrido por los distintos tipos de trastornos y las pautas para la detección precoz y la ayuda desde la familia. 

Tocar la imagen para abrir la guia en PDF

CUESTIONARIO DE INTERVENCIÓN TDAH EN EL AULA

Cuestionario que orienta la intervención del TDAH en el aula por parte del profesorado. Su realización supone un proceso de reflexión sobre la atención específica que se presta en el contexto escolar.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

CARTA DE UNA HIJA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO



Lo que vais a leer es la experiencia real de una hija que creció en un hogar donde la violencia de género se llegó a considerar normal. 
Este relato es su historia, su vida en unas líneas, que redactó el 8 de marzo de 2013 (Día Internacional de la mujer) para expresar su rabia y sufrimiento. Ella misma dice que no se siente capaz de expresar oralmente su experiencia, por ello decidió resumirla en un papel. Cada letra y cada palabra son suyas, yo sólo transcribo literalmente su narración.

Publicando su historia,  busca que el lector comprenda el sufrimiento al que se ven sometidas estas víctimas invisibles, que son los hijos de maltratadores. Le doy las gracias por querer compatirlo. Ahí va su relato:

"Hoy celebramos el día de la mujer. Días señalados como este sirven para reivindicar derechos. Hoy en día son muchas las mujeres que en todo el mundo no los tienen. Quizá pensemos en lugares lejanos, como la India, que está viviendo un momento terrible de abusos hacia las mujeres. Pero no hace falta irnos tan lejos para hablar de desigualdad. Aquí mismo, en España, la señora Cospedal decía en una declaración esto: "El hombre puede llegar a casa después del trabajo y tumbarse a descansar. La mujer , sin embargo, además del trabajo debe ocuparse de las tareas de la casa". Sorprende oír esto en boca de una mujer. Seguramente provenga de su educación, ya que esta juega un gran papel en el pensamiento de las personas. Durante siglos la mujer ha jugado un papel secundario y, aunque hoy en día luchemos por la igualdad, en muchos hogares es la realidad.
Este año, nos centramos en la violencia de género. Sólo nos hace falta poner las noticias para oír ue han sido asesinadas a mano de sus ex parejas o parejas varias mujeres en lo que llevamos de año. El caso más escalofriante es el de la chica a la que descuartizaron. pero no hace falta llegar a estos extremos. Ni tan lejos. Aquí, en este lugar mismamente, hay cada vez más mujeres que acuden al Centro de Información a la Mujer (CIM) para pedir ayuda. Quizás no nos demos cuenta, pero convivimos con muchas mujeres en esta situación. Mujeres que no salen de casa sin el permiso del marido, mujeres maltratadas físca y psicológicamente. No es una experiencia nada agradable. Ni para ellas, ni para sus hijos. 
Me gustaría contar una pequeña historia, una historia real. Una niña creció en un ambiente de malos tratos. Ella veía cada día como su padre le pegaba por cosas tan insignificantes como cambiar la tele de canal. Veía a su madre, anulada por el maltratador, como a una persona lejana. Sólo estaba con ella en el trayecto de casa al colegio y en las comidas. Nunca jugaba con ella. Tenía que obedecer órdenes de un tirano jefe. Los insultos y los gritos eran el pan de cada día, hacia ella, su madre y su abuela materna. Su padre sólo se acercaba para pegarle. El resto del tiempo pasaba de ella. La única que jugaba y le dedicaba tiempo era su abuela. Aunque suene extraño, para ella todo era normal. No era consciente de esa situación. Interiorizó un pequeño rol, el de pegar a los demás cuando se enfadaba. Lo mismo que su padre hacía con ella. Esto le trajo problemas en el colegio, ya que sus compañeros pasaban de ella e incluso la insultaban y la despreciaban. La niña fue creciendo con este problema. A los 13 años quiso dejar de hacerlo, sin entender por qué era malo. Sólo sabía que una profesora a la que apreciaba se había enfadado con ella. Le costó, pero a los 15 años casi lo había dejado por completo. Pero sus compañeros siguieron metiéndose con ella. Buscaba el cariño y la atención que no recibía en sus profesores, pero estos acabaron por cansarse. 
Cuando tenía 14 años, empezaron los trámites del divorcio de sus padres, lo cual ella vio como algo terrible. Basta imaginar una jarra de agua rompiéndose contra el suelo par aimaginarse el ambiente de casa. Tras insultos, gritos y amenazas, se divorciaron año y pico después. Las amenazas siguieron bastante tiempo. Su madre empezó a recibir ayuda psicológica y cambió de forma de ser gradualmente. Luego llevó a la niña. La primera vez que oyó lo que había pasado en su casa, su cabeza no paró de negarlo. Era imposible que aquello hubiera sucedido. Hoy aún le cuesta asimilarlo. Pensaréis que con el divorcio acabaron sus problemas, pero no fue así. Hoy en día tiene algunos problemas psicológicos y emocionales, derivados de su infancia. Entre ellos, le cuesta hablar con los demás y hacer amistades. Aún tiene miedo de un señor que dice ser su padre y tener derecho a verla. Ella lo odia y se siente fatal por hacerlo. Sé que parece increíble, pero es así. Evita verlo, pero lo tiene día sí y día también en un caseto en frente de su casa. 
Con esta historia pretendo mostrar al mundo lo que pueden llegar a sufrir los hijos de las mujeres maltratadas. Imaginemos lo que deben sufrir sus madres viviendo todo esto y sin poder hacer nada, ya que están anuladas. Tienen miedo. Por eso muchas no piden ayuda. Esta tuvo suerte, ya que su ex quiso irse con otra y le pidió el divorcio, aunque con amenazas e imposiciones. Pero al fin pudo escapar.
Por eso es tan importante un día como hoy. Para que todos luchemos por los derechos de las mujeres de todo el mundo, porque todos debemos tener los mismo derechos."

Esta realidad nos rodea. La inclusión de los hijos de maltratadores como víctimas de violencia de género acaba de reconocerse recientemente en España, gracias a la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Esto supone reconocer que un menor que vive en un ambiente de violencia en su propio hogar sufre maltrato, aunque no haya agresión física, y eso atenta contra su desarrollo psicológico. Un hijo/a no es víctima sólo porque sea testigo de la violencia entre sus padres, sino porque vive la violencia. 

Las alteraciones detectadas en los niños y las niñas víctimas de maltrato afectan a diferentes áreas: física, emocional, cognitiva, conductual y social (Wolak, 1998):

Problemas físicos:
- Retraso en el crecimiento
- Dificultad o problemas en el sueño y en la alimentación
- Regresiones
- Menos habilidades motoras
- Síntomas psicosomáticos (eczemas, asma, etc.)
- Inapetencia, anorexia

Problemas emocionales:
- Ansiedad
- Ira
- Depresión
- Aislamiento
- Baja autoestima
- Estrés post-traumático

Problemas cognitivos:
- Retraso en el lenguaje
- Retraso del desarrollo
- Retraso escolar (rendimiento)

Problemas de conducta:
- Agresión
- Crueldad con animales
- Rabietas
- Desinhibiciones
- Inmadurez
- Novillos
- Delincuencia
- Déficit de atención-hiperactividad
- Toxodependencias

Problemas sociales:
- Escasas habilidades sociales
- Introspección o retraimiento
- Rechazo
- Falta de empatía/Agresividad/Conducta desafiante

El relato describe muy bien esas secuelas que la violencia de de género provocaron en esta persona (baja autoestima, problemas de conducta, falta de habilidades sociales, agresión, retraimiento, ...). Con todo sigue adelante, buscando apoyo y comprensión por donde va. Es una mujer muy valiente. 

Prevenir la violencia de género es uno de nuestros cometidos en los centros educativos, pero intentar paliar y amortiguar las consecuencias psicológicas de un niño víctima de violencia de género, mediante acciones que restauren su autoestima y seguridad personal ha de ocupar un lugar destacado en nuestro orden del día.

martes, 2 de diciembre de 2014

PREMIOS ORIENTAPAS 2014 A LOS BLOGS DE ORIENTACIÓN

Alberto del Mazo al frente de Orientapas y muchos otros proyectos virtuales de orientación ha organizado en este trimestre la 2ª Edición de los premios orientapas, destinados a blogs, webs y espacios virtuales dedicados a la orientación educativa.
Este año se han multiplicado las categorías a los espacios premiados, así como los participantes, que cada año son más y de mejor calidad. 
Logicamente los premios se los han llevado los espacios más originales y de mayor valor profesional. 

ENHORABUENA A LOS PARTICIPANTES Y A LOS PREMIADOS

Enlace para conocer a los premiados

Además de tener el honor de participar como aspirante y como jurado, este blog ha sido reconocido una vez más, quedando finalista y obteniendo una mención del jurado "Como espacio virtual con recursos de orientación educativa".

¡MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HAN VOTADO!

Estos son los logos de reconocimiento de los ORIENTAPAS 2014


¡¡Hasta la próxima edición!!

CONVIVES Nº8: LAS DIRECCIONES Y LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

La revista digital de la Asociación CONVIVES publicó ayer su número 8 dedicado a la "Gestión de la convivencia en los centros" y su dinamización por parte de las direcciones. 
Además de la lectura de los artículos y entrevista recomiendo leer las experiencias que recoge sobre gestión de convivencia en varios centros educativos.



jueves, 27 de noviembre de 2014

PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA, ETS Y EMBARAZO NO DESEADO: GUIA PARA JÓVENES

¿Cómo usar correctamente un preservativo masculino?, ¿Qué es la píldora del día después?, ¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad de transmisión sexual?, ¿Qué significa ser seropositivo?, ... . 

El gobierno Vasco edita esta sencilla guia dirigida  a jóvenes para dar respuesta a estas y muchas más preguntas sobre como plantearse una sexualidad segura. 

Pincha en la imagen y descarga la guia

PREVENCIÓN DEL VIH/ SIDA Y OTRAS ETS: GUIA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO

Mi pequeña contribución al Día Internacional de la Acción contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se trata de una amplia guia didáctica para el profesorado con 5 unidades didácticas, con dos actividades en cada una, cuyo objetivo es tratar con los jóvenes el desarrollo de una sexualidad segura. Está editada por el Servicio Vasco de Salud. 

Pincha en la imagen para descargar la guia

GUIA MUTISMO SELECTIVO

El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra. De esta forma, pese a tener la capacidad del habla, el niño inhibe selectivamente su respuesta verbal ante determinadas situaciones sociales.

En esta guia del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra podremos encontrar pautas para la su evaluación e intervención en la escuela. 

Pincha en la imagen para descargar la guia

jueves, 20 de noviembre de 2014

QUÉ HACER SI MI HIJA HA SIDO MALTRATADA

Comparto esta guia para padres sobre violencia de género que he encontrado gracias a @tuitorientador de la web "No más violencia de género", como pequeña contribución al 25 de Noviembre (Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer).
En ella encontrarás recursos para padres, familiares y amistades de mujeres víctimas de violencia de género. 

Pincha en la portada y descarga en PDF

Recursos de denuncia:



456 DINÁMICAS Y JUEGOS DE INTEGRACIÓN GRUPAL

Pincha en la portada y descarga en PDF


sábado, 15 de noviembre de 2014

NI OGROS NI PRINCESAS: GUIA DE EDUCACIÓN AFECTIVO - SEXUAL EN LA ESO

Ni ogros ni princesas es un programa desarrollado en el Principado de Asturias que tiene como objetivo proporcionar a las y los adolescentes una formación afectivo-sexual basada en la salud y el placer, la autoestima y la autonomía, la igualdad de mujeres y hombres, la libertad de elección desde el conocimiento, el respeto a la diversidad sexual…

Para ello, propone una serie de acciones para desarrollar durante el curso escolar. Una de ellas es la guia didáctica con una propuesta de actividades para trabajar la educación afectivo - sexual en cada curso de ESO. Esta publicación, elaborada por profesorado de Asturias, recoge 12 sesiones por nivel de la ESO para desarrollar con el alumnado en las diferentes asignaturas o en tutorías.

Al tocar la imagen podrás descargar la guia en PDF

Como complemento a la guía didáctica del programa, se ha editado “Ni ogros ni princesas, materiales audiovisuales para la educación afectivo-sexual en la ESO”. El material propone tres sesiones más por nivel de la ESO con contenidos audiovisuales para abordar la educación afectivo-sexual en Secundaria dando mayor protagonismo al cine y el contenido audiovisual.

Al picar la imagen puedes descargar la guia en PDF







viernes, 14 de noviembre de 2014

JUEGO DE PRIMEROS AUXILIOS

Pinchando en la imagen podrás acceder a un divertido juego de primeros auxilios elaborado por Cruz Roja. Aprenderás a reaccionar ante accidentes domésticos, de tráfico, accidentes al aire libre, etc. Apto para todas las edades. 

TOCA LA IMAGEN Y JUEGA







JUGANDO A ALIMENTARTE

Pinchando en la imagen podrás acceder a una actividad muy divertida para aprender a alimentarte jugando llamado "Cuida lo que comes, te sentará genial".  Tendrás que elaborar tu dieta sana y preparar tus propios menús. 

TOCA LA IMAGEN Y JUEGA


INFÓRMATE CON LA GUIA DE EDUCACIÓN SEXUAL

Una guia completa, elaborada por el Ayuntamiento de Elche, con información clara sobre sexualidad. 
"Qué es la sexualidad, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, derechos sexuales" ... IMPRESCINDIBLE para jóvenes, para leerla entera

Fuente: gracias a #tuitorienta

Al pinchar en la imagen la puedes descargar en PDF

CUADERNO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Práctico cuaderno para la ESO elaborado por la Asociación CONVIELX (Convivencia en los institutos de Elche) con actividades para enseñar la expresión de las emociones. Recomendable para tutorías.

Picando la imagen puedes descargarlo en PDF

LA HIPERACTIVIDAD EN EL AULA: GUIA PARA INTERVENIR

Guia elaborada por Belén Marina sobre la intervención en el aula con alumnos con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).


miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES?

Comparto el siguiente cuestionario de hábitos y técnicas de estudio publicado y elaborado por El Orientablog, blog de orientación lleno de recursos que sigo con mucho interés. 
Autoevalúate como estudiante e identifica las áreas que las que necesitas mejorar. Puedes hacerlo tú mismo descargándolo en word o PDF en la web de El Orientablog.

 

martes, 4 de noviembre de 2014

GUIADOS POR LA DIVERSIDAD SEXUAL: GUIA PARA DOCENTES

Guia didáctica para centros educativos sobre cómo educar en la diversidad sexual. Con claves teóricas y estrategias de inclusión para todas las edades. 
En esta presentación se recogen algunos recursos de la guia. Pero se puede descargar casi completa, con algunos cortes, en este enlace: EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL.


Si buscas recursos sobre educación para la diversidad sexual, además de los publicados en este blog, puedes encontrar una amplia recopilación en el blog de Natalia Longo "Orientación Condesa".

domingo, 2 de noviembre de 2014

Programa autoaplicado para el control de la ansiedad en los exámenes

Programa de la Universidad de Almería, de tecnicas de estudio y de control de la ansiedad en los exámenes.


COÑECENDO AS PROFESIÓNS: ACTIVIDADE PARA TITORÍA DE 1º DE ESO

Comparto unha sinxela actividade de titoría que ten como obxectivo que os alumnos coñezan e investiguen as características das profesións das persoas do seu entorno. Para elo propónselles realizar un pequeno profesiograma que despois expoñerán e compartirán cos compañeiros da clase e do centro. 
Pincha e descarga

PROGRAMA CON-VIVENCIA: EDUCAR PARA LA COMUNIDAD

Programa de Convivencia de la Generalitat de Valencia elaborado por varios autores, con estrategias, materiales y recursos para educar en la convivencia. 
Recoge multitud de recursos para abordar y prevenir la conflictividad a nivel tutorial, familiar, de centro, etc. Aunque el programa es algo antiguo y algunos enlaces están ya inactivos, recomiendo el apartado de "materiales", donde podemos encontrar desde un protocolo para un expediente disciplinario, a actividades de regulación de conflictos para la tutoría o sobre habilidades sociales y estrategias para prevenir conductas disruptivas.

Pincha y accede a la web

GUIA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

Excelente guia para profesionales y padres sobre los trastornos del lenguaje oral y escrito. Esencial para conocer las necesidades y pautas para la intervención ante trastornos como la dislalia, la disfaxia, el retraso en el habla, disfemia, mutismo, etc. 



Pincha y descarga

sábado, 1 de noviembre de 2014

GUIA DE INTERVENCIÓN EN EL AULA PARA ALUMNOS CON EPILEPSIA

Completa guia editada por la Fundación Síndrome de West, que aborda la epilepsia desarrollando su conceptualización, las necesidades educativas que presentan los alumnos, la actuación ante una crisis y pautas para la intervención educativa.

Fuente: Blog Profe PT

Pincha en la imagen y descarga la guia en PDF

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...