CONCEPTUALIZACIÓN:
Clasificación del DSM-V:
Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.
Enfado/irritabilidad como:
- A menudo pierde la calma.
- A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
- A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/actitud desafiante:
- Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes.
- A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas.
- A menudo molesta a los demás deliberadamente.
- A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Vengativo.
- Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses.
- Leve: Los síntomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los compañeros).
- Moderado: Algunos síntomas aparecen en dos entornos por lo menos.
- Grave: Algunos síntomas aparecen en tres o más entornos.
Intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno negativista desafiante en una adolescente:
Pautas para intervenir en el centro y en el aula:
CREENA de Navarra |
Felicidades por el reconocimiento en IV Premios OrienTapas 2016. ¡Muy merecido! http://orientapas.blogspot.com.es/2016/12/ganadores-de-premios-orientapas-2016.html
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarMuy interesante el artículo sobre TND. Espero que sea capaz de aplicarlo en el aula.
Un saludo
Interesante material!!. Gracias por compartir. Un saludo
ResponderEliminarMe parece muy lógico y valioso .El.problema es llevarlo a cabo y más cuando se añade el problema de salud que el niño tiene diabetes melitus. Gracias un saludo
ResponderEliminar